Ciberseguridad

Cocreación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad: mesas de diálogo

En el marco del proceso de cocreación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENC), se realizó un ciclo de ocho mesas de diálogo que contó con la participación de más de 275 representantes de diversas instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, referentes de la academia y el sector privado, con el objetivo de generar espacios colaborativos e interdisciplinarios para la recepción de aportes.
Autoridades participando de las mesas de diálogo de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad

Durante la apertura del ciclo Hebert Paguas, director ejecutivo de Agesic, destacó la importancia de impulsar una gobernanza nacional y transversal de la seguridad de la información como política de Estado. También lo acompañaron Claudia Barrientos, representante local de la OEA; y Luiz Ros, representante local del BID, quienes valoraron la relevancia de contar con especialistas internacionales para acompañar las instancias de trabajo y la cooperación institucional en esta temática clave.

La agenda contó con la participación de cinco expertos internacionales en ciberseguridad: en representación del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA participaron Orlando Garcés, oficial de Políticas de Ciberseguridad; y David Moreno, oficial; Cristian Bravo, director del Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT, por su sigla en inglés) del gobierno de Chile; Alex Crowther, consultor internacional y académico especialista en política y estrategia de ciberseguridad; y Ariel Nowersztern, especialista en ciberseguridad del BID.

Los expertos abordaron enfoques y modelos de gobernanza nacional, buenas prácticas para promover una cultura de ciberseguridad, y experiencias internacionales sobre el marco normativo, las infraestructuras de información críticas, y el ecosistema e industria de la ciberseguridad. Asimismo, se presentaron perspectivas globales y regionales sobre política internacional, ciberdefensa y cibercrimen, enriqueciendo el proceso de formulación estratégica. A su vez, realizaron aportes técnicos tanto a la estructuración de la estrategia como a los objetivos del país en materia de ciberseguridad.

Los resultados de las mesas serán analizados por el equipo técnico de Agesic para evaluar su incorporación a la versión preliminar de la ENC, que se someterá a consulta pública a través de la Plataforma de Participación Ciudadana Digital antes de su aprobación final.

Las actividades son lideradas por Agesic con el asesoramiento del Consejo Asesor Honorario de Seguridad de la Información (CAHSI) y la participación del Consejo de Gestión Estratégico (CGE); cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro de Competencia Cibernética para América Latina y el Caribe (LAC4) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.5 MB)
15 imágenes, 2.5 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas