Mercosur refuerza el compromiso con la interoperabilidad de identidades digitales

La declaración destaca la importancia de la integración regional y los beneficios de las identidades digitales nacionales, y reafirma la voluntad de los países del Mercosur en avanzar en la adopción de mecanismos comunes de identificación digital. En este marco, los Estados miembros aprobaron el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Medios de Identificación Electrónica, orientado a fortalecer la interoperabilidad entre sistemas de identificación digital.
Uruguay, junto a países del Mercosur, avanzan en el desarrollo de un sistema modelo (broker) de identificaciones digitales inspirado en ID Uruguay y Gov.br, con el objetivo de convertirse en un bien público digital regional. Este sistema permitirá a cada país desarrollar un ecosistema de identificaciones digitales nacionales; promover el uso de una identidad única y confiable para acceder a los servicios digitales públicos y, a la vez, estandarizar la identificación digital transfronteriza. De esta forma, una persona podrá utilizar su identificación digital nacional confiable para identificarse en forma simple y segura en servicios digitales de otros países. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto considerable en sectores como el comercio exterior, migraciones, turismo, salud, educación y administración tributaria.
Esta iniciativa inspirada en prototipo de Brasil-Uruguay, consolida a nuestro país como líder regional en identificación digital, y refuerza el compromiso con la construcción de una América Latina digitalmente integrada y centrada en las personas.
En representación de Agesic, participaron Daniel Mordecki, director ejecutivo de Agesic; Juan Pablo García, gerente de Identificación Digital de Agesic y asesor técnico de la Unidad de Certificación Electrónica (UCE). La reunión contó con la participación de delegados y autoridades responsables de la transformación digital del Mercosur, representantes de organismos internacionales, diplomáticos, académicos y especialistas. Cuenta con el apoyo técnico de la Red de Gobierno Digital de América Latina y el Caribe (Red GEALC) y con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).