Regulación y uso de la Firma e Identidad Digital

Juan Pablo García, del equipo de Seguridad de la Información y Jimena Hernández, del equipo de Jurídica, presentaron la construcción del ecosistema nacional en materia de regulación y mostraron de qué manera las personas pueden utilizar su Firma Digital.
Hernández detalló los distintos hitos de la evolución de esta temática en Uruguay a partir de la sanción de la Ley N°18.600 en 2009.
Tomando como referencia la experiencia de otros países, en especial la Comunidad Económica Europea, se evolucionó a soluciones que no dependieran de dispositivos físicos. Así surgió la regulación, a través de decreto, de la firma en la nube, que brinda un servicio de fácil acceso y seguro para realizar cualquier tipo de operaciones. Además, se desarrolló la plataforma de Usuario gub.uy, un sistema que permite, mediante una única cuenta y a través de un perfil, acceder a documentos y hacer el seguimiento de trámites y servicios digitales del Estado sin necesidad de nuevos registros ni contraseñas adicionales.
Actualmente el desafío es avanzar hacia la construcción de la integración digital transfronteriza, ya sea entre bloques o bilateral. Actualmente a nivel de Mercosur se firmó un acuerdo que ya fue ratificado por Uruguay y Argentina que plantea la necesidad de que las firmas tengan efectos más allá de fronteras.
Por su parte, García explicó el rol de la Unidad de Certificación Electrónica en este ecosistema, estableciendo políticas, controlando y garantizando los servicios brindados por los prestadores de servicios de certificación acreditados. A lo largo de su presentación, mostró casos de uso de la Identidad y la Firma Digital y detalló algunas de las formas de firmar digitalmente en Uruguay:
- Utilizando Acrobat PDF.
- A través de un sistema informático que incorpora un certificado digital (como puede ser el caso de la Factura Electrónica).
- A través de la integración entre sistemas propietarios y la Plataforma de Firma Digital de Agesic, utilizando APIs para firmar un documento en forma embebida en el sistema propietario con cualquiera de los métodos que provee la plataforma de Agesic
- Utilizando la interfaz web de Plataforma de Firma Digital de Agesic.
- Utilizando directamente los servicios de los Prestadores (Abitab o Antel).
En relación con la Identidad Digital, hizo referencia a los cuatro niveles de confianza que una persona puede poseer y, en función de este nivel de confianza, el sistema informático podrá permitirle acceder o no a determinadas funcionalidades.
Enlaces de interés
Más información sobre Firma Digital
Más información sobre Usuario gub.uy