Zona periférica de Montevideo

En el Municipio A se realizó un Taller de motos, en el marco de la SNSV2018

Fue en el Centro Cívico de Tres Ombúes, con muchachos interesados en el mundo de las motos.
 Director de UNASEV dando la bienvenida en el Taller

La Unidad Nacional de Seguridad, junto al Municipio A, se propusieron abordar la temática de las motos, los motociclistas y la integración al sistema de tránsito, a los muchachos que asisten a diferentes actividades en el Centro Cívico.
 
El objetivo de la propuesta era sensibilizar y concientizar a los conductores de moto en su calidad de usuarios vulnerables, su responsabilidad y papel en el tránsito, promoviendo conductas de auto-cuidado, que contribuyan a la seguridad e integridad física de sí mismo y los demás usuarios de la vía pública.

Los asistentes pertenecen básicamente al entorno del barrio; planteando dudas circunscriptas a problemáticas del cotidiano. Con esta actividad se hace foco en conductores que habitualmente se mueven en la zona periférica –de potencial riesgo a los efectos de la siniestralidad vial- buscando su capacitación teórica en seguridad vial;  capacitación práctica en manejo defensivo; y adquisición de nociones de mecánica ligera.

Visualizar las decisiones correctas en el tránsito

Hubo integración de pre adolescentes y adolescentes en las actividades de carácter lúdico-instructivo, con la experimentación de lentes aportados por Fundación MAPFRE, que simulan en el organismo los efectos del alcohol y el cannabis; y de primera mano contaron con un docente de Mecánica de Talleres Don Bosco, para recibir conceptos prácticos sobre el mantenimiento de la moto.

Técnicos prevencionistas del Banco de Seguros del Estado expusieron sobre los riesgos básicos en la conducción de motos; mientras que funcionarios de la División Tránsito de la Intendencia de Montevideo, y motociclistas de Base Gama, saldaron dudas sobre los trámites para la obtención del permiso de conducir y desarrollaron actividades prácticas apuntando al dominio del vehículo.

“El día después” fue el abordaje complementario a estas propuestas, seleccionado desde UNASEV, para reflexionar cómo, en qué medida y en quienes impactan las consecuencias de la siniestralidad. Y sobre todo mostrar ejemplos de resiliencia cuando se es protagonista de un siniestro.

En todo momento sobrevoló la idea de acercar a este público hacia las características formales del sistema de tránsito, entendiendo por ello el registro del vehículo y su conductor, la utilización de los elementos preventivos vigentes; así como la adquisición de experticia para moverse en el tránsito.

Jóvenes en Red de la Teja y Tres Ombúes, los referentes del Municipio A y los Directores de UNASEV, dieron el marco a esta apuesta que promovió la autoresponsabilidad de las decisiones en el tránsito; donde al final de la jornada se sortearon una serie de cascos para motociclistas, justamente promoviendo cultura de prevención.

Galería de fotos

Videos

Etiquetas