Mitad lleno, mitad vacío

Experto internacional se expresó sobre estado de la seguridad vial en el país

La sociedad civil organizada, a través de la Fundación Gonchi, propuso debate con autoridades de la materia.
Morgan Doyle - Representante del BID y Fred Wegman

Como estaba previsto, se llevó a cabo en Torre Ejecutiva el Panel de Discusión de Alto Nivel en Seguridad Vial. El evento promovido desde la Fundación Gonzalo Rodríguez, contó con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo cual posibilitó la presencia del Profesor Emérito de Seguridad del Tráfico de la Universidad Tecnológica de Delft, Fred Wegman.

El mismo fue el epílogo de una serie de entrevistas, que durante los últimos días, mantuvo con referentes y autoridades del tema, tanto privados como estatales, que abarcaron al sistema político, las ONG y la Academia, lo cual le permitió abordar a un diagnóstico simplificado en la imagen de un par de copas incompletas, en referencia a estabilizaciones y avances sobre los resultados de la política de estado en materia de prevención vial.

Recorrido logrado con poco más de diez años de gestión que ha posicionado a la Unidad Nacional de Seguridad Vial como referente, tanto para la ciudadanía en general, como para los gestores involucrados en la prevención y fiscalización del tránsito, más allá de autonomías y jurisdicciones.

De alguna manera, la sociedad civil, a la sazón representada en esta ocasión, por la Fundación Gonzalo Rodríguez, se expresa en un foro que tuvo la atenta escucha de Morgan Doyle, Representante del BID en Uruguay; del presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Fernando Longo; el subsecretario de Salud pública, Jorge Quian; el Director Nacional de la Dirección Nacional de Policía de Tránsito, Crio. Gral. Paulo Costa; y el titular de Gestión de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, Pablo Inthamoussu, quien cada uno a su turno fue dejando su parecer sobre algunos aspectos de la conferencia.

Galería de imágenes

1 /

Etiquetas