Promisorio

Maldonado: siniestralidad en el tránsito durante el primer mes de 2019, disminuyó en relación al año pasado

Las espirometrías con resultado positivo cayeron un 18%; 72 sancionados por esta falta fueron conductores uruguayos y los otros 42, extranjeros.
Inspectores de Tránsito de Maldonado documentando infracción

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado, divulgó datos a propósito de la siniestralidad vial en el departamento. En su informe destaca el descenso en el primer mes del año, respecto a enero de 2018.

Con apoyo de la Policía de Maldonado y la Policía Nacional de Tránsito –se informa- se han venido realizando diferentes operativos de control en distintas vías de circulación de la capital fernandina, Punta del Este y el entorno de ambas ciudades.

La cantidad de lesionados en siniestros de tránsito fue de 313 en enero de 2018 y de 225 en el primer mes de 2019, lo que significa una baja del 28%; los siniestros con fallecidos también disminuyeron en un 60%: 5 el año pasado y 2 este año. Los fallecidos en enero de 2018 fueron 13, y 2 en 2019, lo que indica un 85% menos.

Las infracciones

Como consecuencia de los controles de documentación (personal y de los vehículos), en enero de 2018 se aplicaron 132 infracciones por conducción sin licencia, y 233 en enero del año en curso, lo que significa un incremento del 75%.

En cuanto a motos retenidas, fueron 82 en el primer mes de 2018, y 112 en 2019 (aumento del 37%). Los controles de alcohol con resultado positivo cayeron un 18% (142 en 2018 y 117 en 2019), al igual que las contravenciones registradas en el transporte que también bajaron un 39% (44 en 2018 y 27 en 2019).

Durante el mes de enero de 2019, se realizaron 537 controles de espirometría, de las cuales 117 fueron positivos: 72 sancionados por esta falta fueron conductores uruguayos y los otros 42 extranjeros. El año pasado, se dieron 142 resultados positivos: 80 extranjeros y 62 uruguayos.

Cuidacoches

La Administración dio un paso más en la regularización de los cuidacoches al crear un listado de acceso público. Del proceso participaron 843 interesados en brindar este servicio, fueron habilitadas 461 personas.

En Punta del Este, en tanto, trabajan 200 personas y se identifican con el color blanco (crudo) y en Maldonado, son 176 cuidacoches con el color verde. En el resto de las localidades como José Ignacio, La Barra, Manantiales, Piriápolis y San Carlos, utilizan chaleco de color lila, con un total de 85 cuidacoches.  

Diversos controles se llevan a cabo en forma permanente para hacer cumplir la normativa, 160 notificaciones se efectuaron en enero. Estuvieron relacionadas al trabajo fuerza de zona, incumplimiento de horario, demandas, sin autorización, por finalizar trámites, e irregularidades, entre otras.

Etiquetas