Quedó inaugurada en Torre Ejecutiva la XV Semana Nacional de la Seguridad Vial

El Esc. Alejandro Draper –acompañado por el Ministro de Transporte y Obras públicas, José Luis Falero, y el presidente del Congreso de Intendentes e intendente de Florida, Guillermo López– abrió la decimoquinta edición de la Semana Nacional de la Seguridad Vial, con un repaso de la gestión actual de la organización que preside.
Hemos centrado nuestra gestión en el trabajo conjunto de 4 pilares fundamentales, comenzó explicando, frente a una sala con importante cantidad de autoridades: Senadora y Vicepresidente de la República, Graciela Bianchi; Pablo Da Silveira y Ana Ribeiro, ministro y subsecrertaria de Educación Cultura respectivamente; Hebert Paguas, Director General en Presidencia de la República; Juan José Olaizola, subsecretario de Transporte y Obras Públicas; Fabián Quevedo de la Dirección Nacional de Policía Científica; los propios directores de UNASEV Carlos Manzor y Mauricio Viera, así como diversos referentes de organizaciones e instituciones vinculadas al tránsito, la movilidad y la seguridad vial.
El permiso por puntos es a favor de los ciudadanos
Educación, Descentralización, Fiscalización y Coordinación y Gestión son los cuatro pilares que sostienen la misma; alimentados por una serie de convenios interinstitucionales que ha permitido trabajar a múltiples puntas, comenzó señalando Alejandro Draper, iniciando sus ejemplos con la reciente participación en la Expo Prado con un estand propio de la institución, justamente en un acuerdo con la Asociación Rural del Uruguay.
“Además de los 12 cursos que imparte la UNASEV en distintos niveles, en el año 2022 se logró el hito de ingresar en ANEP-CODICEN la temática de la Seguridad Vial en primaria y educación media a través de la plataforma educativa CREA” señaló.
Desde el año 2020 se dictan cursos terciarios de la materia “El factor humano en la siniestralidad vial” en la UDELAR Regional Norte; mientras que en 2021, el mismo curso comenzó a dictarse en la zona metropolitana y en Montevideo.
Sucesivamente fue desgranando el trabajo respecto al marco normativo que actualmente se centra en reglamentar la última Ley de Tránsito (19.824), “para la cual ya se cuenta con decreto definitivo del capítulo IV, mientras que sobre los capítulos I y II, tenemos proyectos prontos que están en los procesos de discusión interinstitucional con las diferentes autoridades”.
Los grandes temas del Capítulo III –dijo Draper- son el Permiso por Puntos y la unificación nacional de multas; además de que se está aprovechando el trabajo en el PUNC unificar criterios y reglamentar de manera única y nacional a las Academias de Conducir, las licencias de tránsito, las pruebas teóricas y prácticas, el Procedimiento de Recuperación de Puntos y los valores nacionales de multas de Tránsito y Transporte.
Desde UNASEV se insiste con que la modalidad de Permiso por Puntos, no es un sistema improvisado; ni contra los ciudadanos. “Es un sistema para que nos defienda de los conductores peligrosos. Es un crédito de confianza que la sociedad otorga a cada conductor y que se puede perder si no se respetan las reglas de convivencia” enfatizó el presidente de UNASEV.
El lanzamiento fue trasmitido en directo vía streamig; se puede asistir aquí.
Audios
Galería de imágenes

Vicepresidenta en ejercicio Graciela Bianchi, entre otras autoridades Descargar imagen : Vicepresidenta en ejercicio Graciela Bianchi, entre otras autoridades

Juan José Olaizola y Pablo Da Silveira, subsecretario de Transporte y Ministro de Cultura Descargar imagen : Juan José Olaizola y Pablo Da Silveira, subsecretario de Transporte y Ministro de Cultura

Efectivos de Dirección Nacional de Policía Caminera Descargar imagen : Efectivos de Dirección Nacional de Policía Caminera

Juan Pígola y Mauricio Tort, Tránsito Maldonado y Directo de Policía Caminera Descargar imagen : Juan Pígola y Mauricio Tort, Tránsito Maldonado y Directo de Policía Caminera

Vista general del auditorio Descargar imagen : Vista general del auditorio