Uruguay realizará sondeo entre los transportistas para conocer la incidencia en su salud de la labor que desempeñan

La Universidad de la República, a través de la Facultad de Medicina, junto a la Federación Médica del Interior y la Unidad Nacional de la Seguridad Vial se preparan para llevar adelante un sondeo sobre la salud de los conductores profesionales que se movilizan en rutas y ciudades de nuestro país.
La inquietud surge a partir de la articulación que con el sector Salud, se viene imponiendo en cuanto a identificar los factores de riesgo relacionados con la salud de conductores de camiones y ómnibus que trabajan en las rutas nacionales.
Cada año UNASEV elabora un detallado Informe sobre la Siniestralidad Vial en el país. El relativo al 2019 señala que un 77,2% de los fallecidos en rutas nacionales lo hace en el lugar del siniestro; y del total de fallecidos discriminados por vehículo, el 3% corresponde a camiones, mientras que ningún fallecimiento corresponde a ómnibus.
A propósito de ello, estas tres instituciones convocaron a Torre Ejecutiva, a representantes de las gremiales que reúnen a los trabajadores de los sectores urbano, departamental e interdepartamental, así como a los empresarios, para comenzar a trabajar sobre este tema.
(*) Referencia del proyecto de estudio: Montoro, L. Alonso, F. Esteban, C. Toledo, F. Manual de Seguridad Vial: El factor Humano. INTRAS. Ed. Ariel; 2000
Galería de imágenes

Esc. Alejandro Draper, Dra. Diana Domenech, Dra. Patricia Nava, Dr. Norberto Borba Descargar imagen : Esc. Alejandro Draper, Dra. Diana Domenech, Dra. Patricia Nava, Dr. Norberto Borba

Visión panorámica de reunión con transportistas Descargar imagen : Visión panorámica de reunión con transportistas