AUCI apoyó la lucha contra el crimen organizado en 5 años de trabajo con la Unión Europea

EL PAcCTO (Europa Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado) es un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea que busca contribuir a la seguridad y la justicia en América Latina a través del apoyo a la lucha contra el crimen transnacional organizado. En su intervención, EL PAcCTO aborda toda la cadena penal desde una perspectiva integral a través de su trabajo en tres componentes: policial, justicia, penitenciario.
El PAcCTO es un programa regional de la Unión Europea que desarrolla su gestión a través de una codirección entre Fiiapp (España) y Expertise France (Francia) e involucra a otros socios implementadores como Civipol (Francia), IILA (Italia) y Camoes (Portugal).
En su intervención, el PAcCTO aborda toda la cadena penal desde una perspectiva integral, a través de un trabajo vinculado a 3 componentes: policial, justicia y penitenciario. Es implementado en cada país por instituciones que ocupan el rol de Punto Focal Transversal y Puntos Focales Sectoriales.
El PAcCto tiene como punto focal transversal en Uruguay a la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), organismo responsable del vínculo con los representantes del programa en Europa, con la delegación de la Unión Europea en Uruguay (DUE) y con los puntos focales nacionales. AUCI también coordina el Comité de seguimiento de las acciones de todos los componentes de las mesas nacionales del PACcTO y convoca reuniones periódicas intra-componente.
Los puntos focales sectoriales responsables de implementar las acciones relacionadas con los componentes del PAcCTO son los ministerios de Interior (MI), Educación y Cultura (MEC), y Relaciones Exteriores (MRREE), la Institución Nacional de Rehabilitación (INR), el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), la Suprema Corte de Justicia (SCJ), y la Fiscalía General de la Nación (FGN).
En 2022, AUCI, gestionó el apoyo respecto de la adhesión del MI al Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI); participó en la reunión entre la agencia europea Eurojust y los puntos de contacto nacionales, con el fin avanzar en la coordinación entre ambos; y realizó asesoría para el fomento de la implementación de medidas alternativas a las penas de prisión.
También participó en el encuentro operativo de los miembros del Ciclo Político de Justicia Compartido entre la Unión Europea y América Latina; y en el Foro de debate entre expertos de América Latina y la Unión Europea sobre justicia y género para construir una agenda común que se integre en las prioridades del Ciclo de Justicia entre ambas regiones.
En mayo, AUCI gestionó y acompañó la misión del codirector del programa, Xavier Cousque a Uruguay, con el objetivo de evaluar las prioridades nacionales actuales y futuras, con representantes de instituciones uruguayas.
La agencia participó junto a las instituciones uruguayas, que son puntos focales sectoriales en el encuentro final de programa que se realizó en noviembre en Buenos Aires, con la consigna “La Huella de EL PAcCTO: avances y perspectivas de futuro”.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución de los ODS16 “paz, justicia e instituciones sólidas” y el ODS 17 “alianzas para lograr los Objetivos”.