Cierre del proyecto de fortalecimiento de la transición energética entre Alemania, Bolivia y Uruguay

Se realizó este viernes 18, el cierre del proyecto de Cooperación Triangular entre Bolivia, Uruguay y Alemania en el marco del proyecto de Fortalecimiento la Transición Energética (ForTE). En el evento, que se realizó de manera virtual, participaron técnicos y autoridades del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ). Por Bolivia participaron los ministerios de Hidrocarburos y Energías (MHE); y de Planificación del Desarrollo (MPD), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación), y el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC). Así como el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).
El objetivo central del proyecto fue mejorar las condiciones del Sistema Interconectado Nacional de Bolivia, para lograr una participación creciente de energías renovables variables, y contribuir de esta forma al análisis de alternativas de mecanismos de financiamiento para la descarbonización del sector eléctrico.
En la actividad de cierre, participaron, entre otras autoridades, el viceministro de Electricidad y Energías Renovables de Bolivia, Ronald Veizaga; la jefa de Cooperación de la Embajada de Alemania en Bolivia, Annika Gottmann; la directora residente de la cooperación alemana para Bolivia, Uruguay y Paraguay, Barbara Schweiger, el director nacional de Energía, Christian Nieves; y la coordinadora de Cooperación Bilateral de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Cynthia Padrón.
El viceministro Veizaga destacó los aprendizajes obtenidos de Uruguay, un país que ha logrado transformar su matriz energética hacia una alta proporción de energías renovables, no solo a nivel técnico, sino también a nivel cultural, según señaló. “Este proyecto ha fortalecido nuestras capacidades técnicas, lo que nos permite enfrentar con mayor resiliencia los escenarios de variabilidad en la red, derivados de la incorporación de energías renovables”, afirmó.
Por su parte, Schweiger y Gottmann destacaron la colaboración efectiva, el compromiso y las experiencias que intercambiaron Bolivia, Uruguay y Alemania, lo que propició un intercambio óptimo de cooperación. En este proyecto se invirtieron un total de 750.000 euros, con contribuciones de la cooperación alemana y de todos los países que integraron el proyecto, con el fin de fomentar el uso de las energías renovables que protegen el medioambiente en la lucha contra el cambio climático.
Asimismo, resaltaron el compromiso de Alemania en apoyar a países que trabajan para un desarrollo sostenible utilizando fuentes renovables. Valoraron el aporte de este proyecto que mantiene vivo el espíritu de colaboración en transición energética, lo que beneficia a los países y constituye una contribución a la lucha global contra los efectos del cambio climático.
En tanto, el director Nieves afirmó que América Latina tiene un gran potencial que le permite aprovechar las oportunidades de la transición energética. En tal sentido, explicó que nuestro país constituye un ejemplo luego de su primera transformación energética, acción que lo convierte en un “oferente de cooperación”, en el marco de su segunda transición energética.
El jerarca precisó que la transición energética se caracteriza por cambiar la dependencia fósil en áreas como, por ejemplo, el transporte y la industria. Por razón sintetizó, que se apuesta a la electrificación del transporte, a la eficiencia energética y a la generación de una economía del hidrógeno verde y sus derivados.
Nieves reflexionó acerca de la cooperación internacional diciendo que hará más fuertes y resilientes a los países de la región frente a los desafíos geopolíticos y el aprovechamiento de oportunidades en términos energéticos.
Mientras que la coordinadora de Cooperación Bilateral de AUCI, Cynthia Padrón, enfatizó que este proyecto apoyó, mejoró y fortaleció políticas públicas, además de generar conocimientos que contribuyen a la optimización del trabajo técnico, con impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.
“Hoy Uruguay está a la vanguardia en temas energéticos y de energías renovables y puede transferir experiencias exitosas, gracias a la apuesta del Estado y de la cooperación internacional por diseñar, desarrollar y perfeccionar esta política pública”, afirmó Padrón.
También agradeció a la GIZ por apostar desde hace muchos años por la alianza estratégica con Uruguay para ser socios clave de la Cooperación Triangular, pero también por su permanente interés en continuar trabajando conjuntamente con Uruguay en beneficio mutuo y de esta forma avanzar en el desarrollo de los países.
Asimismo, agradeció a Bolivia por considerar que Uruguay cuenta con conocimientos, experiencias y capacidades para apoyar sus prioridades de desarrollo y sus políticas públicas en temas clave como el desarrollo de matrices energéticas renovables.
En tal sentido, hizo lo propio con MIEM y UTE al señalar que son instituciones nacionales siempre dispuestas a transferir, de manera solidaria y con un alto nivel de compromiso, sus buenas prácticas a otros países de América Latina y el Caribe, además de aprender de otros socios, lo que contribuye a solucionar las dificultades y a trabajar en los desafíos.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”.
Videos
Galería de imágenes

Cierre del proyecto de fortalecimiento de la transición energética entre Alemania, Bolivia y Uruguay Descargar imagen : Cierre del proyecto de fortalecimiento de la transición energética entre Alemania, Bolivia y Uruguay

Cierre del proyecto de fortalecimiento de la transición energética entre Alemania, Bolivia y Uruguay Descargar imagen : Cierre del proyecto de fortalecimiento de la transición energética entre Alemania, Bolivia y Uruguay

Cierre del proyecto de fortalecimiento de la transición energética entre Alemania, Bolivia y Uruguay Descargar imagen : Cierre del proyecto de fortalecimiento de la transición energética entre Alemania, Bolivia y Uruguay

Cierre del proyecto de fortalecimiento de la transición energética entre Alemania, Bolivia y Uruguay Descargar imagen : Cierre del proyecto de fortalecimiento de la transición energética entre Alemania, Bolivia y Uruguay

Cierre del proyecto de fortalecimiento de la transición energética entre Alemania, Bolivia y Uruguay Descargar imagen : Cierre del proyecto de fortalecimiento de la transición energética entre Alemania, Bolivia y Uruguay