08/2015

Informe de la conferencia regional “Perspectivas de la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe"

Difundimos el informe final de la III Conferencia Regional “Perspectivas de la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe: incorporación de actores no estatales y la gestión de la Cooperación Triangular”, realizada en Santiago de Chile en abril de este año.
Informe de la conferencia regional “Perspectivas de la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe"

Difundimos el informe final de la III Conferencia Regional “Perspectivas de la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe: incorporación de actores no estatales y la gestión de la Cooperación Triangular”, realizada en Santiago de Chile en abril de este año.

Dicho encuentro fue coorganizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania. Esta instancia reunió a representantes de cooperación de América Latina y el Caribe, organismos internacionales, así como representantes de la sociedad civil y del sector privado.

El informe recoge los resultados obtenidos a través de los distintos paneles de discusión, los grupos de trabajo y del evento en general, los que se esperan contribuyan a seguir mejorando la gestión de la cooperación triangular de la región.

Según se establece en el documento, la conferencia confirmó que la cooperación triangular está establecida en la región y forma parte integral de la arquitectura de la cooperación para el desarrollo. Asimismo, se destaca que esta modalidad de cooperación es funcional al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible post 2015, ya que encarna una de las nuevas formas de cooperación, multiactor, necesarias para alcanzar los nuevos objetivos globales.

Sobre la base de experiencias concretas de cooperación triangular, la conferencia se centró en cuatro líneas directrices: las diferentes formas de incorporar a actores no estatales (sociedad civil, sector privado, academia y ONG) en la cooperación triangular; las formas de gestión de esta modalidad de cooperación; los retos al seguimiento, monitoreo y evaluación de los proyectos triangulares; y la horizontalidad entre los actores.

Descargas

Etiquetas