Instituciones y sociedad civil valoraron las acciones del cooperativismo como un factor de desarrollo económico y social

De la mesa de apertura participaron el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres; el coordinador residente de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz; el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Mariano Berro; el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Martín Fernández; y la presidenta de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), Alicia Maneiro.
Mieres, afirmó que el cooperativismo tuvo en estos años de pandemia por Covid-19, una gran capacidad de resiliencia y de fortaleza demostrada a través del mantenimiento de los puestos de trabajo, lo que emerge de los principios de solidaridad y de responsabilidad social. En tal sentido, resaltó que es importante potenciar el modelo cooperativo y asociativo como un proyecto económico sustentable y viable que aporta al desarrollo económico y social; además de generar redes. Agregó que es muy importante avanzar en la profesionalización de la gestión cooperativa y en el desarrollo de modelos sostenibles acompañados por valores solidaridad, democracia y participación.
Ruiz, explicó que los “Diálogos sobre el futuro de Uruguay” plantean la realización de una serie de conversatorios, con la meta de identificar los retos que debe superar el país para seguir avanzando hacia el desarrollo sostenible. “Este proceso debe contemplar el bienestar económico y social para sus habitantes, en armonía con el ambiente”. Los temas tratados son crisis climática, violencia y seguridad, salud mental y la transformación de la educación.
Este lunes 14 se abordó el tema cooperativa y economía social, espacio multiactor con la participación del gobierno, la oposición, los sindicatos, la academia, el sector privado, la sociedad civil y los jóvenes, en los que debate con la finalidad de dar un paso más hacia el desarrollo sostenible.
Berro, afirmó que para AUCI este diálogo se inscribe en lo que es la política pública y su vinculación con la cooperación internacional. Uruguay tiene muchos desafíos, uno de ellos es generar espacios para conversar y conocer otras experiencias en materia de cooperativismo y economía social. Precisó que desde la cooperación internacional se deben buscar distintas soluciones alternativas, con generación de espacios de diálogo, que aporten a la conformación de una mejor política pública que contribuya al desarrollo económico y social de Uruguay.
Fernández, explicó que el Inacoop está trabajando con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), con el objetivo de crear un observatorio de cooperativismo de economía social. Habló de la experiencia histórica de más 100 años que tienen las cooperativas de consumo en Uruguay. También hizo referencia a las cooperativas agrarias y al cooperativismo en vivienda, que “sigue llevando la mitad del presupuesto de inversiones del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT)”.
“Seguimos siendo innovadores”, dijo al mencionar el proyecto ecohause, el que exige trabajar en calidad y sostenibilidad. “Tenemos que hacer foco en los principios cooperativos, más allá de la forma jurídica y por eso el cooperativismo tiene la capacidad y la responsabilidad de ser el vagón principal de una formación que hoy en día se llama economía social”, afirmó.
En tanto, Alicia Maneiro, habló de la larga trayectoria del modelo cooperativo en Uruguay, que tiene por centro a las personas. “El cooperativismo está comprometido con la economía sostenible, la economía verde y la circular”, afirmó. Precisó que Uruguay tiene más de 3.600 cooperativas y que más de un millón de uruguayos están involucrados con el sector.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 17: alianzas para lograr los objetivos.
Videos
Galería de imágenes

Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social” Descargar imagen : Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social”

Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social” Descargar imagen : Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social”

Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social” Descargar imagen : Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social”

Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social” Descargar imagen : Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social”

Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social” Descargar imagen : Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social”

Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social” Descargar imagen : Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social”

Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social” Descargar imagen : Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social”

Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social” Descargar imagen : Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social”

Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social” Descargar imagen : Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social”

Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social” Descargar imagen : Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social”

Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social” Descargar imagen : Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social”

Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social” Descargar imagen : Diálogos sobre el futuro de Uruguay: “Nuevos escenarios para el Cooperativismo y la Economía Social”