Lanzamiento de la Guía Metodológica de Educación Ambiental para el Cambio Climático
Del evento que se realizó el martes 28, en las instalaciones del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), participaron la coordinadora del Área Políticas y Planes de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (MA), Elisa Dalgalarrondo; el coordinador de Programas de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional (AGCID), Camilo Luco; por el Ministerio de Medio Ambiente de Chile, Carlos Rungruangsakorn; el encargado de despacho del MEC, Alberto Majó; y la gerenta de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Claudia Romano.
La guía busca ser una herramienta para docentes y técnicos, con el fin de abordar el cambio climático, con una perspectiva de la didáctica de la educación ambiental, a través de procesos de participación ciudadana. Participaron en el proyecto la Dirección Nacional de Educación del MEC y AUCI, junto al Departamento de Educación Ambiental del MA y la AGCID.
La guía, en su primera sección, explora la relación entre la educación y el cambio climático. A continuación, se presentan las estrategias de enseñanza para la educación ambiental, incluyendo el uso de juegos, actividades prácticas, proyectos de investigación y el trabajo en grupo.
La publicación también presenta una sección sobre la importancia de la participación de la comunidad en la educación ambiental y en la lucha contra el cambio climático. Incluye una lista de recursos adicionales para los educadores con referencia a sitios web, libros y herramientas en línea.
El diseño de la guía se aprobó en la reunión de la comisión mixta de cooperación entre Chile y Uruguay en 2019, proyecto que finalizó en 2022. La iniciativa permitió el intercambio y el fortalecimiento de capacidades técnicas en el abordaje al cambio climático. Asimismo aporta al ODS 13: Acción por el cambio climático; y a los ODS 4: Educación de calidad, y 5: Igualdad de género.
Entre los resultados alcanzados se realizaron sucesivas capacitaciones a técnicos en buenas prácticas para el diseño institucional de políticas climáticas y de igualdad. Se capacitaron 5 funcionarios uruguayos y 10 chilenos para el desarrollo conjunto de un curso virtual y se realizó una capacitación presencial de educación ambiental para el abordaje didáctico del cambio climático.
También se implementaron 2 cursos virtuales binacional con docentes, técnicos integrantes de sociedad civil de Chile y Uruguay en la plataforma AVE del Ministerio de Educación y Cultura como alternativa a la formación presencial en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19.
En Uruguay se involucró en el proyecto al Grupo de Trabajo Técnico de Género del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático. Fue convocado en forma ampliada a ser parte del intercambio, en varias instancias. La guía metodológica de Educación Ambiental para el Cambio Climático puede ser aplicada en distintos contextos, perfiles y edades.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”.
Galería de imágenes
Lanzamiento de la Guía Metodológica de Educación Ambiental para el Cambio Climático. Descargar imagen : Lanzamiento de la Guía Metodológica de Educación Ambiental para el Cambio Climático.
Lanzamiento de la Guía Metodológica de Educación Ambiental para el Cambio Climático. Descargar imagen : Lanzamiento de la Guía Metodológica de Educación Ambiental para el Cambio Climático.
Lanzamiento de la Guía Metodológica de Educación Ambiental para el Cambio Climático. Descargar imagen : Lanzamiento de la Guía Metodológica de Educación Ambiental para el Cambio Climático.
Lanzamiento de la Guía Metodológica de Educación Ambiental para el Cambio Climático. Descargar imagen : Lanzamiento de la Guía Metodológica de Educación Ambiental para el Cambio Climático.