Trabajo interinstitucional

Primera reunión de Red Colaborativa Multicéntrica de Investigación en Políticas y Sistemas de Salud

La primera reunión de la Red Colaborativa Multicéntrica de Investigación en Políticas y Sistemas de Salud, con la presencia de socios estratégicos definidos a nivel nacional se celebró este martes 21. Los representantes del MSP, AUCI, ANII, instituciones universitarias, OPS y ONU Uruguay destacaron la importancia del trabajo colaborativo y expresaron su disposición para avanzar en la consolidación de la red. Próximamente, se celebrará un taller con actores internacionales, que permitirá afianzar una hoja de ruta común e identificar oportunidades para la investigación colaborativa en políticas y sistemas de salud.
Primera reunión de Red Colaborativa Multicéntrica de investigación en políticas y sistemas de salud

Participaron del encuentro, que se realizó en la Casa de Naciones Unidas de Uruguay, la ministra de Salud Pública, Karina Rando; el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Mariano Berro; el presidente de Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Flavio Caiafa; el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS- Uruguay), Hernán Montenegro; y el coordinador residente de Naciones Unidas en nuestro país, Pablo Luis Hiedra.

El ámbito académico estuvo representado por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh), a través de Alicia Vaglio; por la Universidad ORT, Julio Fernández; por la Universidad de la Empresa, María José Cancela; y por la Universidad Católica, Daniel Salinas.  De la reunión también participaron referentes en esta área de ANII, AUCI, MSP y la OPS.

En el marco del trabajo del Nodo de Inteligencia Sanitaria del Uruguay (NISU), se han desarrollado diversos estudios de caso y comparativos que posicionan la experiencia de Uruguay en el ámbito internacional. El objetivo de estas investigaciones ha sido dar a conocer distintas dimensiones de la experiencia nacional en el ámbito internacional, en el área de políticas y sistemas de salud. A su vez, se ha buscado incidir en la producción conceptual de conocimiento en esta área a nivel internacional, desde la experiencia uruguaya.

En este sentido, se identificó como necesario propiciar la generación de una red en colaboración con instituciones de referencia a nivel nacional en la investigación en esta área.

Todos los actores presentes, en la reunión, señalaron la importancia del trabajo colaborativo que se planteaba a través de la red y expresaron su disposición para avanzar en su consolidación. Próximamente, se celebrará un taller con actores internacionales, que permitirá afianzar una hoja de ruta en común para los socios de la red, así como identificar oportunidades para la investigación colaborativa en políticas y sistemas de salud.

A raíz de las distintas investigaciones realizadas y en curso, que han contado con el liderazgo de la investigadora y profesora de Ciencias de los Sistemas de Salud de George Institute y de Salud Pública del Imperial College de Londres, Helena Legido-Quigley, se ha generado una red internacional en la que participan instituciones líderes en investigación en políticas y sistemas de salud, tales como la Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud y el Programa Especial para la APS de la OMS, Imperial College, Chatham House, Harvard T.H. Chan School of Public Health, Politécnico de Monterrey e Instituto Elcano, entre otras.

Esta red tiene el potencial de trascender las investigaciones concretas, ya que sus actores pueden ser socios estratégicos para realizar otras investigaciones, pero también, para postular a fondos de forma conjunta con actores nacionales y para generar oportunidades de movilidad y formación.

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.13 MB)
9 imágenes, 1.13 MB

Etiquetas