Se presentó avance del Plan Integral de Promoción del Empleo

El director ejecutivo de AUCI, Mariano Berro, participó de la apertura junto al ministro de trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres y el director Nacional de Empleo, Daniel Pérez; el embajador de la delegación de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi y expertos del programa Eurosocial Plus.
“Este plan integral de promoción del empleo se ubica en el contexto del principal desafío que tenemos planteado en nuestro país”, explicó Mieres y añadió que “la pandemia generó una agudización de la problemática y forjó en el mundo entero consecuencias que durante mucho tiempo van a estar presentes y que obligan a crear respuestas, planes, propuestas que den como resultado una recuperación lo más rápidamente posible del empleo”.
Por su parte, Pérez señaló que “este plan resume distintas cosas, por un lado, respuestas más inmediatas, respuestas a la emergencia, pero también busca trascender lo inmediato y tener aportes más de mediano y de largo plazo”.
Paolo Berizzi destacó el interés de Uruguay por el programa Eurosocial Plus, "tan exitoso y que fue pionero en impulsar una cooperación innovadora basada en la cooperación entre pares y en el interés mutuo. Es un programa insignia con América Latina, que tiene alrededor de 15 años y que impulsó el intercambio de conocimiento y experiencias en áreas como la salud, educación, empleo, igualdad de género, gobernanza; y que tiene como fin contribuir a las mejoras de las políticas públicas", subrayó.
El director ejecutivo de AUCI, Berro, también enfatizó sobre Eurosocial Plus "es el programa que más impacto va a tener en la pospandemia. Las políticas sociales son las que más necesitamos para trabajar y poder dar respuesta a las personas que quieren conseguir una vida digna a través del trabajo", aseveró.
El jerarca destacó que en el proceso de elaboración del PIPE participaron actores sociales, el Estado y todos aquellos que tienen algo que tienen incidencia en la política de empleo, “que no es solo una respuesta económica sino también una social”, expresó.
Al finalizar mencionó que el PIPE tiene varios componentes como proyecto pero enfatizó en la evaluación y la prospectiva "siempre es fundamental evaluar para poder corregir y la prospectiva es aquello que nos permitirá discutir qué tipo de capacitación y formación tenemos que darle a las generaciones que vienen”, señaló.
Participaron también Francesco María Chiodi, coordinador Políticas Sociales, de Eurosocial Plus; la presentación del PIPE y el marco normativo estuvo a cargo del experto y consultor de Eurosocial Plus, Jaime Velilla y del director nacional de empleo, Pérez; la presentación del sistema de monitoreo y evaluación fue de Fabián Repetto, experto y consultor Eurosocial Plus.
En el proceso de elaboración, se realizaron una serie de encuentros virtuales con países de la región, agencias internacionales, academias, actores sociales, ministerios e instituciones públicas.
Esta actividad tuvo como objetivo compartir, con parte de dichos autores, el PIPE diseñado e implementado, el marco normativo que lo hace posible, los avances en el diseño de su monitoreo y evaluación, así como la retroalimentación desde las instituciones participantes.
*Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 8 "trabajo decente y crecimiento económico", el ODS 16 “instituciones sólidas” y del ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".
Galería de imágenes

Presentación del PIPE Descargar imagen : Presentación del PIPE

Presentación del PIPE Descargar imagen : Presentación del PIPE

Presentación del PIPE Descargar imagen : Presentación del PIPE

Presentación del PIPE Descargar imagen : Presentación del PIPE

Presentación del PIPE Descargar imagen : Presentación del PIPE