Avanza el Plan Integral de Promoción del Empleo de Uruguay con apoyo de la cooperación internacional

El evento virtual contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, el director nacional Daniel Pérez; Karl-Otto König, embajador de la Unión Europea en Uruguay; Francesco Chiodi, coordinador de Políticas Sociales del Programa de la Unión Europea EUROsociAL+, el experto Jaime Velilla; y Mariano Berro, director ejecutivo de AUCI.
Participaron también Fabio Boscherini y Fabian Repetto, expertos de EUROsociAL+; Virginia Tedeschi, técnica del Cono Sur de EUROsociAL+; Clelia de la Fuente y Markus Handke de la Embajada de la Unión Europea en Uruguay.
"Este evento es un componente muy importante de lo que es la cooperación internacional y por otro lado la situación referida al empleo”, señaló el ministro Mieres.
“El desarrollo del empleo tiene que tener muy en cuenta una respuesta a las inequidades, a las desigualdades, a las poblaciones vulnerables. Justamente, hoy estamos celebrando que el Parlamento aprobó, y destacó, por unanimidad, un proyecto de ley que promueve la contratación de personas de los sectores vulnerables, jóvenes, mujeres, mayores de 45 años y personas con discapacidad", aseveró.
El director ejecutivo de AUCI, Mariano Berro, sostuvo que no existe política de inversión ni de desarrollo, sin una política de empleo. “No hay mejor política social que el empleo. Nosotros somos instrumentales a esa política, lo que hemos hecho y tratamos de hacer es facilitar ese rol de la interacción entre quienes traen saberes de otros lugares, y poder facilitar la transferencia entre lo que se hace en Uruguay y otros países”, afirmó.
Por su parte, el embajador de la Unión Europea en Uruguay, Karl-Otto König expresó “Hemos tenido la satisfacción de aprobar una acción para impulsar la inserción laboral de mujeres en el sector de las tecnologías de la información”, dijo.
Esta acción, agregó el jerarca, “fue impulsada desde la DINAE y se suma a los esfuerzos de Uruguay para la recuperación del empleo pospandemia con más inclusión, y es una muestra as de la fructífera cooperación entre la Unión Europea y Uruguay.
Daniel Pérez por su parte, agradeció a las distintas instituciones y expresó que “la cooperación sea algo que podamos transformar en políticas, y en políticas dirigidas a las personas, teniendo como centro a los ciudadanos”.
Sobre PIPE
Desde febrero 2021, el Programa EUROsociAL+ acompaña a la DINAE en el diseño del Plan Integral de Promoción del Empleo y construcción del Sistema de prospección del mercado laboral.
El trabajo de diseño y elaboración del Plan se nutrió del intercambio con otras experiencias públicas de Europa y América Latina que han profundizado sus políticas activas de empleo en la coyuntura COVID ante la necesidad de impulsar y repensar procesos, políticas, programas para la postcrisis que faciliten el acceso a opciones de contención y mitigación de las consecuencias en la población, sobre todo en los sectores más vulnerables.
En Uruguay se realizaron una serie de reuniones (23, 25, 30 de junio y 2 de julio) entre la Dirección Nacional de Empleo de Uruguay y distintos organismos nacionales para presentar los objetivos y ejes temáticos del PIPE para enriquecerlo con los aportes de las instituciones participantes y propiciar acuerdos para una Agenda de trabajo común con INEFOP, ANDE, INACOOP, INMUJERES, INISA, DINALI y Ministerios de Desarrollo Social y de Industrias Ganadería y Turismo, entre otras instituciones.
Este apoyo de EUROsociAL+ hace sinergia con otras cooperaciones de la Unión Europea en Uruguay (Desarrollo en Transición) que acompañan un proyecto para integrar a las mujeres en industrias TIC mediante tutorías y otro con iniciativas de economía circular en el sector aserraderos.
*Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 8 "trabajo decente y crecimiento económico", el ODS 16 “instituciones sólidas” y del ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".
Fotografía: Equipo de Comunicación MTSS