Uruguay intercambió con Bolivia sobre transición energética

El Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania ha identificado proyectos triangulares de alto impacto en la región para visitar, siendo el Proyecto ForTE uno de los seleccionados. En tal sentido el martes 28, representantes del BMZ concurrieron al Comité Nacional de Despacho de Carga en la ciudad de Cochabamba-Bolivia para asistir a un intercambio entre los socios de Bolivia y Uruguay en el marco de la iniciativa.
El encuentro se realizó de forma híbrida y participaron autoridades y técnicos de Bolivia, Uruguay y Alemania, como Fabian Klemme, oficial de Cooperación con América Latina y el Caribe del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ); Christof Kersting, director del Fondo Regional para la Cooperación Triangular; y Barbara Schweiger, directora residente GIZ Bolivia, Paraguay y Uruguay.
El Proyecto Triangular ForTE (Fortaleciendo la Transición energética), tiene por objetivo mejorar las condiciones del Sistema Interconectado Nacional de Bolivia, con una participación creciente de energías renovables variables, y contribuir al análisis de alternativas de mecanismos de financiamiento para la descarbonización del sector eléctrico.
La cooperación triangular es una modalidad cada vez más importante a nivel internacional en el marco de la cual Alemania es uno de los principales socios de Uruguay. A través de distintos proyectos, nuestro país comparte sus buenas prácticas con sus socios en la región para apoyar el cumplimiento de sus objetivos de desarrollo, en línea con la Agenda 2030 y los ODS.
En el evento, el director ejecutivo de AUCI, Mariano Berro destacó que el proyecto ForTE refiere a una experiencia y Buena Práctica como lo es la transición energética, para cuyo desarrollo inicial y continuidad en Uruguay fue clave el aporte de la cooperación internacional y, en particular, la de Alemania.
Enfatizó que es una política pública y de Estado, que está atravesando una segunda etapa y su transferencia a Bolivia obedece a una prioridad para las autoridades e instituciones de ese país. “También le ha permitido a las instituciones uruguayas, como el MIEM y la UTE, aprender y conocer formas diversas de abordar estos temas, gracias al intercambio con sus socios, generando una comunidad de aprendizajes mutuos”.
Berro, destacó el valor agregado de la cooperación triangular, que permite buscar soluciones a retos complejos y desafíos comunes entre socios que, aunque puedan tener distintos niveles de desarrollo, comparten la necesidad común de avanzar con el desarrollo sostenible de sus comunidades y sociedades.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 17: alianzas para lograr los objetivos.
Galería de imágenes

Uruguay intercambió con Bolivia sobre transición energética Descargar imagen : Uruguay intercambió con Bolivia sobre transición energética