Contenidos
El área de Coordinación sectorial tiene el objetivo de fortalecer la planificación, la programación y la coordinación de la Cooperación Internacional con una visión transversal y sectorial, para alinearla a las prioridades nacionales de desarrollo definidas por el Gobierno, en diálogo con las distintas contrapartes públicas y no estatales del SNCI.
Cometidos Sustantivos
- Asesorar a la Dirección Ejecutiva en el direccionamiento de los recursos e iniciativas de cooperación a través de la identificación de las necesidades y capacidades de las distintas áreas sectoriales para la planificación, negociación y programación de la cooperación internacional.
- Asistir técnicamente a las contrapartes nacionales en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las iniciativas de cooperación internacional.
- Contribuir a la alineación de las iniciativas de cooperación internacional con las prioridades sectoriales de desarrollo, así como y velar por una adecuada articulación, coordinación y sinergias de las iniciativas de cooperación internacional entre las instituciones nacionales en las diferentes áreas temáticas y su distribución en el territorio.
- Organizar y facilitar mecanismos de coordinación sectorial de la cooperación internacional con los actores del Sistema Nacional de Cooperación Internacional.
- Identificar las áreas de excelencia en las instituciones nacionales en las cuales el país podría brindar cooperación a terceros países e interactuar con las organizaciones estatales y no estatales para definir posibles ofertas de cooperación y proponer estrategias para la captación de nuevas fuentes y recursos de cooperación..
- Realizar el monitoreo y seguimiento técnico de las iniciativas de Cooperación Internacional, brindando soporte a las unidades y nexos que lo requieran.
- Elaborar las memorias justificativas de ejecución de iniciativas, fuentes de cooperación y otros productos para rendir cuentas y brindar información, en articulación con las instituciones beneficiarias.Apoyar a los distintos actores del SNCI en la identificación y sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas para desarrollar las distintas modalidades de cooperación con otros países.
- Realizar toda otra actividad afín que se le asigne.
El área de Socios Cooperantes tiene el objetivo de asegurar la articulación, coordinación y alineación de la Cooperación Internacional recibida y otorgada por el país, de acuerdo a las prioridades nacionales de desarrollo, a través de la comunicación y coordinación con los distintos países y organismos internacionales, abarcando los diferentes instrumentos y modalidades de cooperación.
Cometidos Sustantivos
- Asistir a la Dirección Ejecutiva en las negociaciones con las distintas fuentes y otros interlocutores en todo lo concerniente a la Cooperación Internacional.
- Negociar técnicamente y coordinar con los socios cooperantes, con el objetivo de contribuir a una adecuada articulación, alineación y sinergias entre todas las partes del Sistema Nacional de Cooperación Internacional (SNCI).
- Procurar que los planes, proyectos y actividades desarrollados por las fuentes de cooperación estén alineados con las políticas de gobierno.
- Brindar apoyo y asistir técnicamente a la Coordinación Sectorial sobre los mecanismos, instrumentos, herramientas y cualquier otra información de cada socio cooperante, a fin de que la coordinación sectorial asesore y apoye a las contrapartes nacionales en la formulación, implementación, gestión, monitoreo y seguimiento de las iniciativas de cooperación internacional del país.
- Asistir técnicamente y fortalecer los mecanismos e instrumentos de coordinación entre cooperantes y contrapartes en conjunto con la División Cooperación Sectorial.
- Promover acciones con los socios cooperantes para fomentar la oferta del país en cooperación sur-sur y triangular.
- Asesorar y apoyar en la definición de estrategias de cooperación y coordinar la implementación, gestión y seguimiento de las iniciativas de Cooperación Internacional en todas sus modalidades.
- Realizar informes de seguimiento de las distintas fuentes de cooperación, contribuir en la sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas junto a la Coordinación Sectorial.
- Promover la articulación de un Sistema Nacional de Cooperación Internacional
- Buscar nuevas oportunidades y mantener actualizados los datos e información sobre los fondos e iniciativas de cooperación internacional en el Sistema Integrado de Cooperación Internacional.
- Asesorar a la Dirección Ejecutiva brindando una visión global de la cooperación de las diversas fuentes, así como de las nuevas modalidades, instrumentos y variaciones que se vayan desarrollando en la cooperación internacional.
- Apoyar a la División Cooperación Sectorial en la elaboración de las memorias justificativas de ejecución de iniciativas y de fuentes de cooperación y otros productos para rendición de cuentas e información.
- Realizar toda otra actividad afín que se le asigne.
Gestionar de forma eficaz y eficiente las becas y donaciones de cooperación internacional que recibe el País, articulando y coordinando las diferentes etapas, el seguimiento y evaluación hasta la efectiva recepción de los beneficiarios
Cometidos Sustantivos
La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), difunde oportunidades de formación dirigidas a ciudadanos uruguayos y residentes permanentes en Uruguay, que según las características de la beca, pueden estar destinadas a estudiantes, a profesionales, docentes, investigadores y/o funcionarios públicos interesados en formarse o perfeccionar sus conocimientos en el exterior.
AUCI recibe información sobre becas ofrecidas a nuestro país por parte de gobiernos extranjeros y organismos internacionales para participar en cursos, seminarios, conferencias, talleres, congresos y jornadas, tanto en forma presencial como a distancia.
AUCI articula, coordina y en algunos casos gestiona las postulaciones y realiza la preselección de candidatos conforme a los méritos y requisitos solicitados.
Para conocer la oferta formativa existente, sus condiciones y plazos de postulación AUCI desarrolló un portal de becas que pone a disposición de la ciudadanía. Quienes se creen un usuario podrán recibir información sobre becas en las disciplinas de su interés, acceder a los formularios completos con sus datos y consultar los estados de sus postulaciones.
Asimismo, y con el fin de fortalecer el desarrollo de capacidades de las personas, a partir del año 2018, AUCI realiza encuentros entre ex becarios y postulantes que no fueron seleccionados, de manera de replicar el conocimiento adquirido.Lograr una eficaz y eficiente gestión de la Cooperación Internacional que contribuya al desarrollo del país.
Cometidos Sustantivos
- Posicionar internacionalmente a Uruguay y desarrollar nuevas formas de cooperación para lograr una mayor cantidad y calidad de los recursos de cooperación internacional.
- Fortalecer las capacidades de los actores nacionales y locales del Sistema Nacional de Cooperación Internacional (SNCI) y promover su articulación y coordinación, a través de la gestión del conocimiento, la formación y capacitación de recursos humanos.
- Negociar con otros gobiernos y organismos internacionales las oportunidades de formación, asistencia técnica, becas y donaciones para el país.
- Proponer a la Dirección ejecutiva las directrices políticas y planificar las agendas de trabajo de la Cooperación Internacional afín de llevar adelante las políticas de desarrollo del país.
- Representar al país en instancias protocolares, reuniones técnicas y foros de negociación globales y regionales de la Cooperación Internacional y en la aprobación de documentos celebrados entre las agencias de cooperación con los asociados nacionales.
- Promover estrategias, gestionar y desarrollar acciones de oferta de cooperación del Uruguay hacia terceros países.
La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) está dirigida por un Consejo Directivo integrado por el Secretario de la Presidencia de la República designado por el Presidente de la República, que lo presidirá, el Ministro de Relaciones Exteriores y el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Cometidos Sustantivos
El Consejo Directivo de la AUCI podrá delegar atribuciones en el Director Ejecutivo por unanimidad de sus miembros, pudiendo avocar por mayoría simple los asuntos que fueren objeto de delegación.
El Poder Ejecutivo reglamentará las funciones y el funcionamiento del Consejo Directivo.La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) fue creada en diciembre de 2010. Funciona en la órbita de la Presidencia de la República y cuenta con un Consejo Directivo y un Director Ejecutivo designado por el Presidente de la República.
Cometidos Sustantivos
Entre los cometidos de AUCI están la planificación, diseño, supervisión, administración, coordinación, ejecución, evaluación, seguimiento y difusión de actividades, proyectos y programas de cooperación internacional, recibida y otorgada por Uruguay, para dar cumplimiento a las prioridades nacionales de desarrollo del país.
Consultar la ley de creación Nº 18.719 - Presupuesto Nacional 2010-2014
Técnica
Contador2
Contadora