Comunicado

La creación y declaración de sitios de memoria es una acción de interés general

De acuerdo a las potestades que le otorga la ley nº. 19.641, la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria declaró al ex Instituto Álvarez Cortés del Consejo del Niño -hoy escuela de la UTU en Malvín Norte- como sitio de memoria -a pedido del Colectivo Memorias de Malvín de Norte y del Grupo de Ex presos políticos Adolescentes-, ya que el lugar fue usado como centro de reclusión de varones menores de edad por razones políticas.

La Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria, encargada de aplicar la ley, es una comisión honoraria que depende de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) y que está integrada por un representante de la INDDHH, que la preside, por representantes del MEC, la Anep, la Udelar y de organizaciones sociales.

Ha sido imposible hasta el momento que el acto de reconocimiento del sitio de memoria se cumpliera en las condiciones acordadas originalmente, lo cual significa un menoscabo de los derechos reparatorios de las víctimas y de la sociedad en general (derecho a la reparación simbólica y moral que incluye la señalización y el libre acceso a los sitios de memoria).  

Por ello, la INDDHH cree oportuno recordar que la creación y declaración de sitios de memoria histórica del pasado reciente, tal como lo establece la ley, es una acción de interés general y alcanza por igual a lugares públicos o privados.

Los sitios de memoria histórica deben propiciar la investigación, la educación y la difusión de información significativa para el estudio del período previo a la última dictadura cívico-militar, el período dictatorial, la resistencia, el exilio, el encarcelamiento, la tortura, la desaparición y muerte de personas con motivo del terrorismo y uso ilegítimo del poder del Estado dentro y fuera de fronteras.

 

Consejo Directivo
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
(INDDHH)

Descargas

Etiquetas