Marcha por la Diversidad 2025: sin derechos no hay orgullo
La Marcha por la Diversidad es una manifestación multitudinaria y festiva que se ha consolidado como un espacio esencial para visibilizar luchas históricas, denunciar desigualdades persistentes, romper estereotipos y exigir transformaciones estructurales en clave de derechos humanos.
Desde la INDDHH subrayamos que la orientación sexual, la identidad y expresión de género no pueden ser motivo de exclusión, violencia ni limitación del ejercicio de derechos. La igualdad y la dignidad deben ser principios rectores de toda acción pública.
A pesar de los avances normativos conquistados en las últimas décadas, persisten desafíos importantes en materia de acceso efectivo a derechos como la salud, el trabajo, la educación, la vivienda y la justicia. La discriminación, el estigma y los discursos de odio continúan afectando gravemente a personas y colectivos LGBTIQ+, en particular a quienes enfrentan múltiples formas de exclusión.
El Estado uruguayo tiene la obligación de garantizar el pleno goce de los derechos humanos sin discriminación, así como adoptar medidas efectivas para legitimar los discursos inclusivos, prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia por motivos de orientación sexual o identidad de género.
La INDDHH reitera su compromiso con el monitoreo del cumplimiento de estos derechos, el diálogo permanente con organizaciones sociales y el impulso de políticas públicas que promuevan el respeto, la inclusión y la igualdad real.
En este día, acompañamos la Marcha por la Diversidad y renovamos la convicción de que una sociedad democrática se construye con igualdad, justicia y orgullo.
Consejo Directivo
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo