Restos arqueológicos confirman impacto de la esclavitud en Uruguay
Proclamada en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, esta jornada recuerda el trágico 21 de marzo de 1960, cuando en Sharpeville, Sudáfrica, la policía abrió fuego contra manifestantes pacíficos que protestaban contra las leyes del apartheid, causando la muerte de 69 personas. Este hecho marcó un hito en la lucha global por los derechos humanos y la igualdad racial.
En nuestro país, el pasado martes 11 de marzo, en la sede de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), tuvo lugar la presentación de los resultados del proyecto “Intervenciones arqueológicas en el Sitio de Memoria Caserío de los Negros”. El evento reunió a diversas instituciones, como la Intendencia de Montevideo (IM), la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (FHCE), Mundo Afro y la Comisión del Sitio de Memoria Caserío de los Negros.
Los hallazgos confirman que los restos encontrados en el mencionado sitio de memoria corresponden a una persona esclavizada, revelando de manera inequívoca el impacto histórico de la esclavitud en Uruguay y su legado en la actualidad.
En este contexto, se propone abrir un diálogo inclusivo sobre la implementación de políticas de reparación, como un paso necesario hacia la justicia histórica y la equidad social.
Consejo Directivo
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo