Declaración de la INDDHH

8 de marzo de 2021, Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo es un día de conmemoración de las luchas de las mujeres por la conquista de la igualdad en derechos. Una jornada para visibilizar la persistencia de las discriminaciones que aun las sitúan en un plano de vulnerabilidad.
Fachada de la INDDHH

Año a año, manifestaciones multitudinarias se desarrollan en todo el mundo expresando la situación de millones de mujeres en reclamo del reconocimiento de sus derechos.

La actual situación de pandemia no ha permitido la tradicional ocupación del espacio público donde se da expresión de las reivindicaciones;  no obstante esta circunstancia no mitiga la pertinencia de las mismas a la vez que señala la afectación particular que la emergencia sanitaria ha generado en las mujeres.

El impacto diferencial sufrido en distintos ámbitos exige la incorporación de la perspectiva de género en el desarrollo de las políticas públicas especialmente las desarrolladas para enfrentar el flagelo del COVID 19.

En el ámbito laboral, fuertemente golpeado por la pandemia, las mujeres han sido más perjudicadas en la pérdida de fuentes laborales, se han profundizado las brechas salariales y la segregación laboral.   Asimismo, sectores laborales altamente feminizados como el trabajo doméstico evidenciaron situaciones de abusos.

La permanencia en el hogar como medida de control sanitario trajo consigo un incremento en el número de denuncias por situaciones de violencia a la vez que incrementó el trabajo no remunerado que ya pesa con mayor grado en la mujer , al recaer sobre ésta  la gestión de cuidados de las personas con mayor riesgo de afectación.

En relación al acceso a la salud, se verificaron dificultades en la atención humanizada del control de embarazo, parto cesárea y puerperio.

La INDDHH destaca el esfuerzo realizado por organismos del Estado en el abordaje de estas situaciones a la vez que insta a que en otros ámbitos se adopten acciones para resolver eficientemente la desigualdad en que se encuentra las mujeres.

En relación a las mujeres en situación de pobreza o de mayor vulnerabilidad, es importante reforzar los planes existentes, de manera de evitar el incremento de las condiciones de indigencia y pobreza.

El Sistema Nacional de Cuidados cobra especial importancia para promover la corresponsabilidad y garantizar el cuidado de niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores.

Sigue siendo necesario profundizar en el cambio cultural, revelar y sensibilizar a la sociedad frente a las expresiones que ponen de manifiesto esa persistente discriminación.
Las políticas públicas deben atender a la necesaria transformación de aquellos conceptos sociales que sostienen la exclusión promoviendo la igualdad y garantizando el ejercicio de los derechos en todos los ámbitos

La INDDHH promueve la colaboración entre los organismos del Estado para lograr una mayor protección de los derechos hacia las mujeres identificando las situaciones de discriminación generadas durante la emergencia sanitaria y la implementación de acciones que reviertan estas desigualdades.

 

 

 

Etiquetas