Expresiones de odio

Accionar contra la discriminación

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) ha manifestado reiteradamente su preocupación por la persistente escalada de expresiones de odio, que se está dando en nuestro país.
Enrique Belo y Sebastián Bauzá por SND, Marcos Israel y Oscar Rorra por INDDHH

Naciones Unidas define el discurso del odio como "cualquier tipo de comunicación ya sea oral o escrita, —o también comportamiento—, que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de lo que son, en otras palabras, basándose en su religión, etnia, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otras formas de identidad". El discurso de odio instiga a la discriminación, a la hostilidad o a la violencia.

En estas semanas, sucedió nuevamente: expresiones de odio, racistas, esta vez de una hinchada contra un jugador de básquetbol afrodescendiente perteneciente al equipo rival, que culminaron con la decisión del deportista de abandonar el país.

La INDDHH quiere marcar su preocupación por la banalización de hechos como este, los que no parecen ya despertar la necesaria indignación en la sociedad. No es posible acostumbrarse al odio.

Más allá de expresar públicamente su repudio, la INDDHH está comenzando a monitorear los casos de público conocimiento para evaluarlos y, a partir de ello, definir las acciones más efectivas para mitigar las vulneraciones de derechos que significan.

En este sentido, se reunió con las autoridades de la Secretaría Nacional de Deportes, con el objetivo de trabajar de manera conjunta en la sensibilización de los actores en un sector que tanto impacto tiene en la opinión pública. La fructífera reunión dará lugar a un convenio marco entre ambas instituciones para avanzar en propuestas de formación y comunicación de sectores clave dentro del mundo del deporte.

La INDDHH continuará coordinando con otras instituciones a fin trabajar en forma conjunta en el diseño de un sistema de indicadores para la detección, sistematización y visibilización de las expresiones de discurso de odio en Uruguay. 

Fiel a su misión y su práctica reiterada, la INDDHH deplora todas las expresiones de discriminación y cree necesario, en un contexto de banalización del odio, realizar un seguimiento para la detección temprana de los casos y su condena social. 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.06 MB)
2 imágenes, 2.06 MB

Etiquetas