Avances y desafíos de la democracia paritaria en Uruguay

A pesar de su sólida trayectoria democrática, Uruguay se enfrenta a uno de los mayores índices de desigualdad de género en política en la región, según lo que se recoge del informe de ONU Mujeres "Uruguay: una democracia consolidada aún muy lejos de la paridad". El documento subraya que el país enfrenta importantes desafíos en equilibrar la presencia de hombres y mujeres en cargos de representación política y gobierno, y que aún está lejos de alcanzar la paridad en política, a pesar de haber otorgado tempranamente los derechos políticos a las mujeres sin restricciones.
El evento, celebrado el pasado 7 de setiembre de 2023 contó con la apertura institucional de Carmen Rodríguez, directora de la INDDHH; Pablo Ruiz Hiebra, coordinador residente de Naciones Unidas en Uruguay; Macarena Llauradó, representante permanente de la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos en Uruguay; y Mónica Bottero, directora del Instituto Nacional de las Mujeres.
“La INDDHH hace especial énfasis en que la igualdad sustantiva es un requerimiento para una mejor democracia” señaló la directora Carmen Rodríguez, mientras que Pablo Ruiz hizo hincapié en que, si bien Uruguay tiene una de las mejores democracias del mundo, está rezagado en lo que tiene que ver con la participación política de las mujeres. Mónica Bottero, por su parte, resaltó que el concepto clave es la democracia paritaria, que no atañe solo al parlamento, abarca el ejercicio de la ciudadanía y que el poder democrático sea paritario.
El segundo bloque del evento tuvo un desarrollo técnico sobre el tema: las presentaciones destacaron la importancia de la participación política paritaria y exploraron acciones desarrolladas por la INDDHH y otros organismos internacionales para promover la igualdad de género en la esfera política.
Rosana Medina, de la Unidad Especializada de Género de la INDDHH, abordó la participación política paritaria desde una perspectiva nacional. Por su parte, Irune Aguirrezabal, de la Dirección del Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad, presentó la situación de américa latina enfocada en la democracia paritaria.
La jornada culminó con una mesa redonda moderada por Patricia Madrid, donde participaron: Niki Johnson, docente e investigadora; Ignacio Zuasnabar, docente e investigador; e Irune Aguirrezabal, experta en el tema.
Las panelistas se refirieron a los principios que sustentan la democracia, entre los que se encuentra la igualdad sustantiva. Destacaron que es importante garantizar mecanismos de prevención de la violencia política y generar mecanismos de financiamiento que permitan que hombres y mujeres tengan igual acceso a recursos y oportunidades. Se refirieron a que la participación de mujeres en la política contribuye a generar mejores condiciones de vida para todas las mujeres.
El intercambio y los comentarios giraron en torno a las propuestas de ley de paridad en Uruguay y los desafíos que enfrenta la democracia uruguaya en caso de no lograr avances significativos para la participación de las mujeres en la política.
Videos
Galería de imágenes

Panel de Apertura Descargar imagen : Panel de Apertura

Carmen Rodríguez, directora de la INDDHH Descargar imagen : Carmen Rodríguez, directora de la INDDHH

Pablo Ruiz Hiebra, coordinador residente de Naciones Unidas en Uruguay Descargar imagen : Pablo Ruiz Hiebra, coordinador residente de Naciones Unidas en Uruguay

Panel de apertura Descargar imagen : Panel de apertura

Mónica Bottero, directora del Instituto Nacional de las Mujeres Descargar imagen : Mónica Bottero, directora del Instituto Nacional de las Mujeres

Rosana Medina, responsable de la Unidad Especializada en Género de INDDHH Descargar imagen : Rosana Medina, responsable de la Unidad Especializada en Género de INDDHH

Irune Aguirrezabal, experta Descargar imagen : Irune Aguirrezabal, experta

Exposición Descargar imagen : Exposición

Panel final Descargar imagen : Panel final