Comienza segunda edición de curso sobre derechos humanos y discriminación

La formación está dirigida a fiscales, funcionariado de Fiscalía, personal técnico y coordinadores que trabajan en distintos puntos del país. Además, participan personas vinculadas al Centro de Estudios Judiciales del Uruguay y al Ministerio del Interior. Cuenta con una participación de cerca de 250 personas.
Abarca los aspectos jurídicos, históricos, socioculturales, políticos, psicológicos y filosóficos vinculados a los derechos humanos y las diversas formas de discriminación. Profundiza en el alcance de la obligación estatal de prevenir, investigar y sancionar la discriminación, así como en el papel del sistema de justicia en la protección de los derechos fundamentales.
El equipo docente dicta las clases desde la sede de Fiscalía, pero el curso se desarrolla en modalidad virtual para permitir la participación más amplia. Se concreta luego de una muy positiva evaluación de ambas instituciones de la primera edición que se realizó en marzo de este año.
Al igual que en su primera edición, la iniciativa busca fortalecer las capacidades institucionales y promover un enfoque de derechos humanos en las prácticas y decisiones del funcionariado que integra el sistema de justicia.
Galería de imágenes

clase en modalidad virtual del curso Descargar imagen : clase en modalidad virtual del curso
