Discapacidad

Convenio para promover la comunicación y la accesibilidad

El Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (NICA) del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República trabaja junto con la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) con el objetivo de formar y divulgar en materia de comunicación y accesibilidad.
Funcionarios de la INDDHH participando del curso de materiales accesibles

El convenio celebrado entre ambas instituciones da un paso significativo en la construcción de condiciones de igualdad para el ejercicio de ciudadanía. Este compromiso de trabajo pone de manifiesto la compresión de la accesibilidad como condición necesaria para el ejercicio de los derechos humanos.

Este convenio propone una agenda de trabajo entre el NICA y la INDDHH que tiene como principales líneas de acción la formación en comunicación accesible, el asesoramiento técnico a la INDDHH y la creación de indicadores de calidad en accesibilidad de contenidos comunicacionales.

El 7 y 14 de octubre se realizó la primera actividad conjunta orientada a concientizar sobre las barreras comunicacionales para el ejercicio de derechos y brindar herramientas de comunicación y accesibilidad. Se realizó un taller para funcionarios y personal de la INDDHH que abordó la elaboración de documentos accesibles construidos utilizando aplicaciones de oficina de texto y presentaciones.

Las siguientes actividades a desarrollar en el marco del convenio comprenden el diseño y realización de una formación virtual autoadministrada sobre la comunicación accesible, el vínculo entre la discapacidad, la accesibilidad y los derechos humanos, que estará dirigida a la población en general.

Con el objetivo de fomentar la producción de accesibilidad para construir entornos cada vez más inclusivos, se elaborará y divulgará una guía sobre los aspectos abordados en el taller con el objetivo de difundir la temática con la ciudadanía en su conjunto. Esta guía será accesible, podrá ser leída con lectores de pantalla y tendrá traducción a lengua de señas uruguaya.

Este compromiso de trabajo entre la Universidad Pública y el Estado muestra la articulación necesaria y productiva entre ambos espacios para la investigación, producción de conocimiento situado y generación de políticas públicas, en este caso, que promueven accesibilidad en el marco de los Derechos Humanos.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.07 MB)
4 imágenes, 1.07 MB

Etiquetas