Derechos de Acceso a la Información, a la Participación Pública y a la Justicia en Asuntos Ambientales

La misma es resultado del Grupo de Trabajo en Derechos Humanos y Ambiente, integrado por organizaciones de la sociedad civil, UdelaR y organismos del Estado.
El Acuerdo de Escazú, tratado internacional referido a este conjunto de derechos para América Latina y el Caribe, aprobado legislativamente por Uruguay en julio de 2019, constituye un instrumento fundamental para asegurar el derecho de las generaciones presentes y futuras a vivir en un ambiente sano.
En esa línea, esta publicación busca generar bases conceptuales y de intercambio colectivas en relación a la situación uruguaya, que aporten a las definiciones de la política pública en la materia.
La Relatora de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Dra. Soledad García Muñoz, y el Oficial de Asuntos Ambientales de la División de Desarrollo Sostenible de la CEPAL e integrante de la Secretaría del Acuerdo de Escazú, Dr. David Barrio Lamarche, participaron como expositores en la presentación de la publicación del Grupo de Trabajo de Derechos Humanos y Ambiente en la INDDHH el pasado 9/9/20.
Ambos hicieron relevantes aportes y comentarios en relación al tema de dicha publicación Derechos de Acceso a la Información, a la Participación Pública y a la Justicia en Asuntos Ambientales y felicitaron el trabajo realizado por la INDDHH en Uruguay en este sentido.
Participaron como expositores:
- Soledad García Muñoz (Relatora de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
- David Barrio Lamarche (Oficial de Asuntos Ambientales de la División de Desarrollo Sostenible de la CEPAL e integrante de la Secretaría del Acuerdo de Escazú)
- Mariana Blengio Valdés (Directora INDDHH)
- Natalia Castagnet (Coordinadora Grupo de Trabajo)
- Rosana Medina (Coordinadora Grupo de Trabajo)
- Gastón Casaux (MSP)
- Florencia De Castro (M.Ambiente)
- Graciela Romero (UAIP)
- Alberto Villarreal (Redes-AT)
- Carmen Sosa (CNDAV)
- Eloísa Suárez (Comisión Canelones Libre de Soja-T)
- Daniela Guerra (RETEMA-UdelaR)
Se adjunta la publicación.