Día Internacional de la Salud Mental

Este año la conmemoración se centra en la prevención del suicidio bajo la consigna de dar visibilidad a una de las realidades más dolorosas, silenciadas y mitificadas en el campo de la salud mental.
Tomando en consideración que cada 40 segundos a nivel mundial se produce una muerte por esta causa, la OMS promueve dedicar “40 segundos para actuar”.
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) se suma a esta consigna, invitándonos a no subestimar los sufrimientos y a disponer de un tiempo (más largo y lento) para permitirnos escuchar y ser escuchados/as.
La INDDHH considera que el respeto a la dignidad de las personas y el pleno reconocimiento de sus derechos humanos constituyen un importante factor de prevención de estas situaciones producto de malestares sociales y sufrimiento mental.
En este mismo sentido la Institución advierte acerca de la imperiosa necesidad de fortalecer políticas que, como manifestara el Relator Especial sobre el derecho a la salud física y mental, Danius Puras, “(…) aseguren que a nadie se le niegue el acceso a un entorno psicosocial saludable para mantener su bienestar, y que toda persona tenga derecho a una vida con respeto, con nexos sociales, con igualdad de oportunidades y con dignidad.”
En esta fecha la INDDHH reafirma su compromiso de proteger, promover y difundir el derecho a la salud mental, como un componente integral y esencial del derecho humano a la salud, contribuir a que se efectivice un verdadero cambio de paradigma y aportar a erradicar los prejuicios que dificultan el estar más cerca de quienes en algún momento de su vida necesitan de presencias activas y esperanzadoras para continuar viviendo.