Día de la Nación Charrúa y de la identidad indígena
En este marco, la INDDHH recuerda las recomendaciones[1] realizadas en 2017 al Estado uruguayo por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial referentes a los pueblos indígenas, sobre las cuales no se han evidenciado avances relevantes. En particular, las recomendaciones 23 y 24:
“23. (…) a) Adopte un plan para reconocer y dar mayor visibilidad a los personas que se autoidentifican como indígenas y su diversidad, que incluya entre otros, la realización de un estudio exhaustivo que permita determinar con mayor precisión cuáles son los pueblos indígenas que han existido y que aún se encuentran representados en el Estado parte;
b) Adopte medidas efectivas para combatir los estereotipos sobre las personas de origen indígena mediante el reconocimiento de su identidad cultural;
c) Redoble sus esfuerzos para que las personas de origen indígena gocen sin ningún tipo de discriminación de todos los derechos reconocidos en el artículo 5 de la Convención”.
“24. En ese sentido, el Comité alienta al Estado parte a reconsiderar la ratificación del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, 1989 (núm. 169), de la Organización Internacional del Trabajo”.
Esta última recomendación ha sido reiterada al país nuevamente en el marco del Examen Periódico Universal[2] (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas durante 2019.
La INDDHH exhorta al Estado uruguayo a que profundice la implementación de una política integral de lucha contra la discriminación racial, que promueva el desarrollo humano y el reconocimiento del patrimonio cultural indígena en nuestro país y que contemple la participación efectiva de las organizaciones y colectivos indígenas.
Desde su creación la INDDHH ha propiciado un espacio de diálogo con las organizaciones indígenas de nuestro país. A principios del presente año 2020 contribuyó a generar un espacio destinado a elaborar una agenda de trabajo conjunta para la promoción de los derechos humanos de este sector de nuestra población. En este marco, saluda y reconoce a las personas y organizaciones indígenas del país que han mantenido un activismo histórico en pro de la visibilización, reconocimiento y lucha por sus derechos.
[1] Ver informe del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas al Uruguay disponible en https://undocs.org/es/CERD/C/URY/CO/21-23
[2] Ver Informe del EPU al Uruguay disponible en https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G19/110/17/PDF/G1911017.pdf?OpenElement