Prevención en encierro

La INDDHH y Familias Presentes trabajan en la garantía de derechos de familiares de personas privadas de libertad

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) firmó un convenio de cooperación con la asociación civil Familias Presentes para trabajar, a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en la promoción y protección de los derechos de las familias de personas privadas de libertad.
Mujeres esperando el ingreso a la revisión de acceso a las visitas en cárcel de Santiago Vázquez

De esta forma, ambas instituciones conjugan sus esfuerzos a fin de promover la visibilidad de la problemática de las personas privadas de libertad, con un foco particular en los familiares y sus derechos. Para ello, está previsto realizar visitas conjuntas a algunos centros de privación de libertad, así como eventualmente organizar actividades de formación.

En este marco, el pasado 2 de setiembre un equipo del MNP y de Comunicación de la INDDHH, junto a integrantes de Familias Presentes, realizó una primera visita exploratoria a la cárcel de Santiago Vázquez (ex Comcar), con el objetivo de relevar la realidad de cada etapa del proceso que viven los familiares desde su llegada al establecimiento hasta que se reúnen efectivamente con la persona que van a visitar. 

Esta línea de trabajo se desarrolla en consonancia con la reciente resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que insta a los Estados a garantizar los derechos de los familiares de personas privadas de libertad. En particular, se señala la necesidad de avanzar en medidas de protección que incluyan sus voces y reconozcan su rol fundamental en los procesos de reinserción social.

Con esta iniciativa, la INDDHH, a través del MNP, reafirma su compromiso en la defensa integral de los derechos humanos, abordando de manera específica las realidades y desafíos que atraviesan las familias en el contexto de la privación de libertad.

Etiquetas