INDDHH presentó galería fotográfica sobre las condiciones edilicias de los centros de privación de libertad adolescentes

Esta muestra fue desarrollada por el equipo del Mecanismo Nacional de Prevención (MNP) de la INDDHH, a partir del Informe Global sobre el Sistema Penal Juvenil publicado en 2024, con el objetivo de convertir los datos fríos del monitoreo en un producto que permita visibilizar la gravedad de la situación detectada.
La apertura de la conferencia estuvo a cargo de la presidenta de la INDDHH, Mariana Mota, quien introdujo sobre el rol de la Institución en el monitoreo de los derechos de las infancias y adolescencias en situación de encierro. En este sentido, destacó que “el derecho a una vida digna y a la reinserción social debe guiar las políticas hacia la infancia y la adolescencia” y que “la privación de libertad no puede suponer la pérdida de derechos, sino un punto de partida para la restitución de oportunidades”.
Más adelante, Jimena Fernández, directora referente del MNP, detalló los hallazgos del Informe Global y planteó la preocupación de la Institución por la vulneración de derechos que constituye esta carencia estructural persistente a lo largo de los años, “no solo por el deterioro, sino por una concepción edilicia que ya no se adecúa al objetivo de inclusión social de los y las jóvenes”.
En este marco, el presidente del INISA, Jaime Saavedra, calificó la situación de “vergüenza” y anunció el compromiso institucional de implementar un plan de mejora de la infraestructura edilicia, con el objetivo de adecuar los centros, en el próximo año, a estándares acordes con los derechos humanos y las necesidades de las y los adolescentes.
El resto del directorio de INISA, integrado por Daniel Radío y Ángel Fachinetti, también estuvo presente desde el inicio e hizo suyas las palabras de Saavedra. Los directores agradecieron la presencia de los funcionarios del Instituto y su compromiso, destacando que los únicos responsables del cambio son las autoridades del directorio.
La muestra fotográfica puede visitarse en la sede de la INDDHH (Bulevar Artigas 1532, Montevideo), con cita previa, hasta el 31 de octubre, entre las 9 y las 17 h. Luego de esta fecha, recorrerá el país y se la podrá conocer en las sedes de las distintas universidades e intendencias. Asimismo, aquellas organizaciones interesadas en recibir la muestra pueden solicitarla a través del correo secretariamnp@inddhh.gub.uy o telefónicamente al 1948 int. 212.
Materiales disponibles:
Galería de imágenes

Parte de la muestra fotográfica Descargar imagen : Parte de la muestra fotográfica

Vista general de la conferencia Descargar imagen : Vista general de la conferencia

Mariana Mota, presidenta INDDHH Descargar imagen : Mariana Mota, presidenta INDDHH

Jimena Fernández, directora INDDHH Descargar imagen : Jimena Fernández, directora INDDHH

Jaime Saavedra, presidente INISA Descargar imagen : Jaime Saavedra, presidente INISA

Ángel Fachinetti, director INISA Descargar imagen : Ángel Fachinetti, director INISA

Daniel Radío, director INISA Descargar imagen : Daniel Radío, director INISA

