Conferencia Inaugural

IX edición del Curso Básico de DDHH y rol de la INDDHH

En el marco del lanzamiento de la IX edición del curso básico sobre “DDHH y el rol de la INDDHH” que dicta la INDDHH invitamos a participar de la conferencia inaugural que se llevará a cabo el próximo lunes 12 de abril a las 11:00 horas. El evento se realizará exclusivamente en modalidad virtual y se transmitirá por el canal de YouTube de la INDDHH.
Afiche Conferencia Inaugural

“Pasado, presente y futuro de los Derechos Humanos” será el tema central de la conferencia inaugural a dictarse por ambos especialistas en el marco del lanzamiento de la IX edición del curso básico que se dicta en la plataforma de INDDHH.

La IX edición que se lanza el lunes 12 de abril, contó con un número muy importante de inscripciones. Están previstas en el correr del año abrir tres ediciones más del curso las que serán debidamente anunciadas a los efectos de registrar nuevas postulaciones y poder atender toda la demanda.

La instancia de formación que promueve la INDDHH es de carácter gratuito y con una carga horaria de 40 horas, está dirigida a todo público y para participar se debe ser mayor de 18 años y tener aprobado ciclo básico.

Tiene por objetivo acercarnos a la temática de los derechos humanos a través de la reflexión y la comprensión de sus grandes principios. Se enmarca dentro de las acciones que la INDDHH viene desarrollando desde el año 2017 abocada a promover instancias de educación en derechos humanos que permitan proyectar una ciudadanía que reconozca e incorpore el universo de derechos, deberes y garantías que como sujetos de derecho les son inherentes a su naturaleza humana.

Según refiere la Directora referente de INDDHH en materia de Educación, Dra. Mariana Blengio Valdés, remitiéndose al informe UNESCO sobre “La educación en encierra un tesoro. Los cuatro pilares de la educación” (Paris, 1996), “el diseño de las acciones de educación en DDHH que la INDDHH despliega se basan en la premisa que alude a los grandes desafíos de educación en el siglo XXI, entre las cuales se incluye la obligación de proporcionar las “cartas náuticas” de un mundo complejo y en perpetua agitación”

La propuesta que se acerca según señala la Directora “apuesta a hacer realidad esta premisa, para proyectar un compromiso que trasciende la función pública o privada, cualquiera sea, para introducirse en el universo interior que nos interpela desde valores sustanciales de la Humanidad, como son la libertad, la igualdad y la fraternidad”.

 

Enlaces relacionados

Etiquetas