Reabrió al público el sitio de Memoria Ex SID

La habitual visita guiada también fue modificada, ofreciéndose un recorrido asistido con presentación general en celda común de secuestrados y en el exterior si el tiempo lo permite. De esta forma las personas podrán recorrer el sitio con mayor autonomía. Se dispondrá también de folletería informativa.
Se trata de un lugar donde ocurrieron graves violaciones a los derechos humanos y desde donde se planificaron y ejecutaron operativos contra uruguayos/as fuera de fronteras.
A mediados de este año el sitio incorporó un nuevo material audiovisual que invita a un recorrido virtual de la casa que era utilizada como centro clandestino de detención y tortura durante el período del terrorismo de Estado (1975-1985). Este material está disponible en el canal youtube de la INDDHH, con una versión en lengua de señas: https://www.youtube.com/watch?v=nqZLIYeSQkU
También se inauguró una muestra plástica animada del artista Sebastián Santana, coguionada por Pincho Casanova, titulada “En esta casa”, que reconstruye mediante ilustraciones algunas de las escenas que se vivieron en ese local, donde estuvieron detenidos, entre otros, María Claudia García de Gelman y su hija Macarena, y los hermanos Anatole y Victoria Julien. https://www.youtube.com/watch?v=ecoYpdXKPKY
La casa, donde también funciona la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), se ha convertido en un símbolo de las sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado uruguayo durante los sucesivos estados de excepción y posterior dictadura y terrorismo de Estado.
Hoy es un espacio abierto al público y en condiciones normales suele recibir la visita de estudiantes de instituciones públicas y privadas.

