Búsqueda de desaparecidos

Se identificaron los restos de Luis Eduardo Arigón Castel

En conferencia de prensa, se anunció que los restos encontrados por el equipo de Búsqueda de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) en el Batallón de Infantería Paracaidistas n° 14, el 30 de julio, pertenecen a Luis Eduardo Arigón Castel.
W. Tayler y A. Lusiardo(INDDHH), S. Arigón(Famidesa), R.Perciballe(FGN) y A.Castaingdebat(MInterior)

Arigón estaba casado y tenía dos hijas, vivía en la zona de La Blanqueada y trabajaba en una librería en la Galería del Notariado. Militaba en el Partido Comunista y era dirigente de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios. “Era un padre normal, hacía asados los domingos, tocaba el violín”, comentó su hija Sabina en la conferencia de prensa en la que se anunció la identificación de su padre. Arigón fue secuestrado el 14 de junio de 1977 en su casa en plena madrugada y fue llevado en una camioneta militar por cuatro soldados. Esta es la última vez que fue visto por su familia.

El fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, anunció el resultado de los estudios de ADN realizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense a donde se envían las muestras por tratarse de laboratorio que cuenta con la mayor base genética en la región. El fiscal expresó que esta identificación permite establecer un poco de paz para la familia y para la sociedad.

La antropóloga Alicia Lusiardo, del equipo de Búsqueda de la INDDHH, leyó los informes periciales del hallazgo realizados tanto por una junta médica como por el equipo de Antropología de la Institución. El análisis traumático no permite establecer con certeza la causa exacta de la muerte, pero las fracturas encontradas ocasionadas por el impacto de un objeto contundente sobre la víctima en actitud de defensa, así como fracturas en el tórax, permiten establecer que la muerte fue  violenta y por la acción de terceros. 

Wilder Tayler, director de la INDDHH, expresó que estos hallazgos realizados en el Batallón n° 14 indican una patrón de uso de este espacio como cementerio secreto para el enterramiento de personas detenidas desaparecidas durante la dictadura con una metodología establecida para que no pudieran ser encontradas. Resaltó también que este hallazgo ratifica las decisiones adoptadas por el equipo de trabajo para las tareas de búsqueda y muestra que se encuentran en buen camino. 

Además, dedicó unas palabras a Sara Barrocas, esposa de Arigón, por su determinación en la búsqueda y denuncia de desaparición de su compañero: “Sara nunca dejó de buscar”. 

En la conferencia de prensa también participó el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, y estuvieron presentes representantes de la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.

El equipo de Búsqueda de la INDDHH continúa trabajando en el predio del Batallón n° 14 en las tareas de excavación para la localización de restos, además de continuar sus tareas en un predio privado y detrás del galpón 4 del Servicio de Material y Armamento del Ejército, que fuera un centro de torturas conocido como el “300 Carlos”.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 5.1 MB)
4 imágenes, 5.1 MB

Etiquetas