El Sitio de Memoria ex SID produjo tres documentales sobre cultura en dictadura

En la serie intervienen historiadores, artistas, arquitectos e investigadores, y también cuenta con el testimonio de mujeres y hombres que fueron niños en la época y evocan sus vivencias a partir de reconocerse en los informativos “Uruguay hoy” de la Dirección Nacional de Relaciones Públicas (Dinarp). Este material de archivo poco conocido cobra así nuevo valor y permite conocer la dimensión propagandística de la comunicación de la dictadura.
La producción de estos tres cortometrajes es del Sitio de Memoria ex SID y continúa una línea de trabajo iniciada con el documental “Mentiras armadas”: https://youtube.com/playlist?list=PLK9v6TdaU6TNNgrTOT3XwbRj-o-RWeuQr
Ver el ciclo completo de Cultura en dictadura en YouTube: https://youtube.com/playlist?list=PLvwIqlYA5JRRx0dCpmH4ydxqfuZVjs05n
Cultura en dictadura: juventud y familia
El reportaje analiza las estrategias de la dictadura para recuperar los valores de la juventud y la familia que para el régimen habían sido desvirtuados por la prédica de la subversión marxista. Para lograrlo, el gobierno cívico militar depuró el sistema educativo y promovió la educación física y las competencias gimnásticas masivas como forma de disciplinamiento de la niñez y la juventud.
Entrevistados/as: Natacha Melo (participante del festival organizado por la Comisión Nacional de Educación Física en 1979), Leonardo Torres (orador en el homenaje a José Artigas en 1979), Virginia Alonso (magíster en Ciencias Humanas), Antonio Romano (doctor en Educación), Magdalena Broquetas (historiadora) y Mauricio Bruno (historiador).
Link a YouTube: https://youtu.be/uZiNx-b4FfM
Cultura en dictadura: censura y resistencia
El documental evoca las condiciones en que los artistas trabajaron durante la dictadura, poniendo el foco en el sistema de censura y las formas de evadirla en el teatro independiente, la música y el carnaval. Asimismo, cuestiona la idea de que en el período hubo un “apagón cultural” y muestra la singularidad de las artes escénicas en ese momento.
Entrevistados: Leo Masliah (músico), Raúl Castro (murguista), Gloria Demasi (actriz), Mayra Hugo (cantante), Magdalena Broquetas (historiadora), Mauricio Bruno (historiador) y Luciana Scaraffuni (antropóloga).
Link a YouTube: https://youtu.be/m1pFzvRgyC8
Cultura en dictadura: espacios, obras públicas y conmemoraciones
El video presenta las formas en que la dictadura exhibió la “paz social” del nuevo Uruguay a través de la construcción e inauguración de obras públicas, desfiles militares y civiles, y actos patrios. El documental pone énfasis en la construcción de la Plaza de la Nacionalidad Oriental y en la instauración del Día de los Caídos en la Lucha contra la Sedición.
Entrevistados: Mary Méndez (arquitecta), Emilio Irigoyen (doctor en Letras Romances), Andrés Mazzini (arquitecto), Magdalena Broquetas (historiadora) y Mauricio Bruno (historiador).
Link a YouTube: https://youtu.be/VVPbj5sTYyA
Más información del Sitio de Memoria: https://memoriayddhh.uy/