Visita de expertos italianos contribuye en el camino de la reforma de salud mental

La delegación, referente mundial en la reforma de salud mental y promoción del cambio de paradigma frente a la internación, viajó a Montevideo tras establecer contacto a través de la Universidad de la República (UdelaR), compuesta por destacados profesionales en el campo de la salud mental, como el psicólogo Marco Visintin, la presidenta de COSM Michela Vogrig, la terapista de rehabilitación psiquiátrica Claudia Battiston y la estudiante Irene Ippolitti.
Durante su estadía, se llevaron a cabo diversas actividades en el marco de la intersectorial de Salud Mental: se llevaron a cabo reuniones con autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la UdelaR y también con la INDDHH. El objetivo de estas reuniones fue intercambiar experiencias y brindar información sobre la implementación de la ley de salud mental en Uruguay, así como destacar el trabajo de la intersectorial en salud mental.
La delegación presentó su trabajo y manifestó su interés en apoyar los esfuerzos de Uruguay en el desarrollo de la salud mental comunitaria. Ofrecieron su colaboración a través de un proyecto de cooperación que fortalezca la ejecución del Plan Nacional de Salud Mental. Esto incluiría líneas de formación y capacitación, asesoramiento técnico para la implementación y la creación de dispositivos alternativos a nivel comunitario, entre otros aspectos.
Además de las reuniones, la delegación visitó diferentes dispositivos e instituciones en Uruguay, como el Hospital Vilardebó, el Proyecto Taller Sala 12, la Cooperativa Social Dodici, la Casa de Medio Camino El Trébol y proyectos en el oeste de Montevideo, donde fueron recibidos por la Mesa Local de Salud Mental del Oeste, la Organización de Usuarios de Salud Pública y el Movimiento para las Autonomías.
Asimismo, se tuvo la oportunidad de conocer la experiencia de la cooperativa social de trabajo Aguila Blanca en el Centro Martinez Vtzca, así como otros proyectos relacionados con el cambio de modelo de atención y paradigma en Uruguay.
En base a la comprensión de la intersectorialidad y el papel de la INDDHH como articulador, se planteó la implementación de un proyecto piloto desde el 30 de setiembre de 2023 hasta el 28 de setiembre de 2024. Este proyecto busca analizar, intercambiar y comparar con los principales actores institucionales, de la economía social y de la sociedad civil para respaldar la implementación de las políticas de desinstitucionalización previstas en la Ley de Salud Mental.
El proyecto será desarrollado en colaboración con la intersectorial de Salud Mental, con la INDDHH como contraparte y el apoyo del MSP, MIDES y la UdelaR como miembros asociados.
Desde el Área de Salud Mental de la INDDHH se destaca que este es un muy importante paso hacia un país sin manicomios y espera con entusiasmo el fortalecimiento de la salud mental comunitaria en Uruguay gracias a la valiosa cooperación de la Conferencia Franco Basaglia.
Galería de imágenes

Visita de expertos italianos en el salón de actos Descargar imagen : Visita de expertos italianos en el salón de actos

Visita de expertos italianos en el salón de actos Descargar imagen : Visita de expertos italianos en el salón de actos