Compendio de Resoluciones 2012 a 2019. INDDHH
Informes

Esta publicación recoge las resoluciones emitidas por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) en sus primeros siete años de trabajo. Su atenta lectura permite dimensionar el proceso de construcción institucional, permanente e inacabado; las definiciones conceptuales adoptadas durante este tiempo que se mantuvieron incambiadas; y los matices y ajustes que llevaron a la INDDHH a reconsiderar algunas de sus posiciones, a partir de atender a la incidencia de factores sociales, culturales e institucionales que mostraron cambios durante estos siete años.
La INDDHH pretende que esta compilación sea un instrumento que aporte a la in-formación de la población en general sobre el alcance de sus derechos humanos; que apoye el trabajo de los organismos públicos en la adecuación de su marco normativo y sus prácticas; que contribuya al trabajo de los actores del sistema de administración de justicia; y que sea una herramienta para favorecer el debate académico respecto a qué situaciones específicas pueden lesionar, o generar el riesgo de lesionar, el más amplio respeto a la persona humana y su dignidad.
Tal como lo establece la Ley No. 18.446, las resoluciones que emite la INDDHH son recomendaciones a organismos e instituciones públicas (incluyendo los tres poderes del Estado, entidades paraestatales y entidades privadas que presten servicios públicos, entre otros) para la defensa, promoción y protección de los derechos humanos en toda su extensión.
Estas carecen de efecto vinculante, y por tanto requieren que las autoridades a quienes se dirigen entiendan pertinente considerarlas y eventualmente aplicarlas.
La aprobación de resoluciones por parte de la INDDHH es uno de los roles principales de la Institución.
Su sistematización a lo largo de siete años permite examinar el trabajo que ha realizado la INDHH en ese período, los temas y derechos abordados, los grupos poblacionales alcanzados, así como también las instituciones destinatarias de dichas resoluciones.
Estas fueron realizadas por los equipos de investigación del área de denuncias de la INDDHH, actuando de oficio o a partir de denuncias presentadas. Los datos personales de las personas denunciantes han sido eliminados para preservar su privacidad.
Sí se mantuvieron las alusiones a jerarcas públicos y de la INDDHH. Por tratarse de una competencia de diferente naturaleza, el compendio no incluye los informes con recomendaciones que realiza el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) que también funciona en la órbita de la INDDHH.
La publicación está dirigida a varios públicos. Con carácter general, a quienes se interesan sobre el ejercicio efectivo de los derechos humanos en Uruguay y el proceso de adecuación del marco normativo y las prácticas de los organismos públicos. También a los actores del sistema de administración de justicia, en tanto cada investigación incluye un análisis de las circunstancias que generan la denuncia y de la normativa nacional e internacional aplicable en cada caso. Finalmente, a la academia, como una herramienta para favorecer el debate respecto a qué situaciones específicas pueden lesionar, o generar el riesgo de lesionar, el más amplio respeto a la persona humana y su dignidad.
Descargas
- INDDHH Compendio de resoluciones 2012 a 2019 - Volumen I (.pdf 3149 KB)
- INDDHH Compendio de resoluciones 2012 a 2019 - Volumen II (.pdf 3927 KB)