Informe Anual a la Asamblea General 2022
Informes

Es un informe particular: 2022, además de marcar el momento en que la INDDHH cumple diez años de actividades, también corresponde al de la renovación de su Consejo Directivo, el que asumió en setiembre. Por ende, este informe rinde cuentas esencialmente del trabajo realizado por el consejo saliente, y se adentra exclusivamente en las primerísimas acciones del consejo entrante.
De cara al 2023, el nuevo Consejo Directivo asume el legado de sus antecesores y se propone ampliar la agenda, incluyendo temas relativos a colectivos postergados en el goce de sus derechos —como es el caso, por ejemplo, de los afrodescendientes y las personas en situación de discapacidad— y temáticas de creciente incidencia, como lo es el medioambiente; a potenciar la descentralización para acercar la institución, en sus diversas facetas, a todos los departamentos del país; a reforzar el trabajo de la Unidad de Género, de reciente creación, con la intención de lograr avances tangibles en este tema; a dar cumplimiento cabal a nuestras obligaciones legales en materia de salud mental, defendiendo y promoviendo los derechos de las personas con sufrimiento mental; y ampliar el trabajo del Área de Educación para abarcar nuevos grupos de interés para la Institución, entre otras prioridades. Se buscará también fortalecer el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura mediante, entre otros, el diseño de un sistema de registro de casos de violencia institucional; y poner en marcha el mecanismo de monitoreo de cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En este tercer quinquenio, la INDDHH debe abrirse cada vez más hacia la población, quien debe ver en ella un instrumento real y tangible de protección y defensa de sus derechos, ante posibles vulneraciones. El compromiso es con un trabajo altamente profesionalizado en diálogo constructivo, con la mirada puesta en una sociedad que pueda acceder al más amplio goce de los derechos humanos.