Relatoría de la XIII Asamblea Nacional de Derechos Humanos
Informes
La Asamblea Nacional de Derechos Humanos es una instancia prevista en la ley 18.446 para la participación plenaria, con voz y sin voto, de las organizaciones sociales, organismos gubernamentales y otras entidades objeto del contralor de la INDDHH.
La maestra de ceremonia durante la jornada fue la Lic. Cecilia Franco, funcionaria de la INDDHH.
Durante la sesión matutina, la entonces presidenta directora Jimena Fernández, presentó la rendición de cuentas del Consejo Directivo de la INDDHH. Posteriormente, se realizaron las presentaciones de los grupos de trabajo de la INDDHH previstos en la ley 18.446, a cargo de los funcionarios y funcionarias que refieren los mismos por la INDDHH.
Luego de cada una de esas instancias, se abrió un espacio al diálogo para que las organizaciones presentes pudieran realizar preguntas y observaciones.
En la tarde, tuvo lugar la instancia plenaria, que se centró en la discusión de los ejes 1 (Alianzas estratégicas), 3 (Exigibilidad y monitoreo) y 4 (Promoción de derechos e incidencias) del Plan Estratégico de la INDDHH.
Con el objetivo de prepararse para la instancia celebrada el 28 de agosto, el 11 de julio de 2024, se realizó una Pre-Asamblea en que la INDDHH se reunió con las organizaciones sociales de forma virtual para presentar su Plan Estratégico 2024-2028 y discutir la modalidad de trabajo durante la Asamblea Nacional. Como parte de la metodología, se acordó sobre la posibilidad de que las organizaciones sociales remitieran documentos complementarios a sus intervenciones, que luego serían incorporados al presente documento.
Finalmente, la Asamblea concluyó con el cambio de presidencia del Consejo Directivo, que entraría en vigor el 1 de setiembre de 2024.
Fe de erratas
En la página 39 del presente documento, donde dice: "A raíz de este suceso, remarcó la respuesta recibida por la INDDHH, quien entendió que existió vulneración de derechos al no reconocerse el derecho a la memoria colectiva.", se cometió un error y debió decir: "Habiéndose realizado la denuncia frente a la INDDHH, esta concluyó que no había habido vulneración de derechos, considerando la Red de Amigos de Luis Pérez Aguirre que efectivamente sí la hubo".
Enlaces relacionados
Descargas
- Relatoría de la XIII Asamblea Nacional de Derechos Humanos (.pdf 1041 KB)
- Fe de erratas página 39 - Relatoría XIII Asamblea Nacional de DDHH (.pdf 64 KB)