Unidad Étnico-racial

Esta unidad se crea para la atención y abordaje de la equidad étnico-racial, en el marco de la ratificación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.

Objetivos

  • Eliminación de todas las formas de discriminación étnico-racial.
  • Promover, proteger y garantizar los derechos humanos, que están consagrados tanto en la legislación nacional como internacional, para los individuos y colectividades de origen étnico o racial.

Descripción

Se conforma así una herramienta fundamental para el combate contra la discriminación racial en todas sus formas y manifestaciones, así como para a prevenir y combatir las doctrinas y prácticas racistas o xenófobas.

Establecida el 1 noviembre de 2022 por el Consejo Directivo de la INDDHH, la Unidad Étnico-Racial tiene como objetivo principal desarrollar e implementar estrategias que fortalezcan las políticas públicas, que esten destinadas a fomentar la igualdad y eliminar todas las formas de discriminación racial y étnica.

Las competencias de la Unidad son:

  1. Brindar asesoramiento al Consejo Directivo para integrar la perspectiva étnico-racial en la planificación, gestión humana, cumplimiento de funciones y presupuesto operativo de la Institución.
  2. Sugerir al Consejo Directivo la adopción de posturas sobre la suscripción, aprobación, ratificación, adhesión e implementación de tratados internacionales vinculados con la perspectiva étnico-racial, así como la denuncia de tratados internacionales que puedan infringir el principio de igualdad y no discriminación.
  3. Colaborar en la elaboración de opiniones y recomendaciones sobre los informes que la INDDHH presente a entidades encargadas del control internacional de las obligaciones asumidas por el Estado, en virtud de tratados internacionales relacionados con la perspectiva étnico-racial.
  4. Sugerir al Consejo Directivo la realización de estudios e informes sobre la situación nacional y departamental en relación con la política nacional desde una perspectiva étnico-racial.
  5. Presentar al Consejo Directivo opiniones, recomendaciones y propuestas sobre proyectos de ley o propuestas de reformas constitucionales desde una perspectiva étnico-racial.
  6. Fomentar la actuación de oficio y amparo de la INDDHH ante presuntas violaciones a los derechos humanos relacionadas con la perspectiva étnico-racial
  7. Participar en redes interinstitucionales y hacer seguimiento a los compromisos institucionales asumidos en los planes interinstitucionales.
  8. Fomentar programas de capacitación para el personal de la INDDHH.Impulsar la formación del personal público desde una perspectiva étnico-racial.

¿A quién está dirigido?

  • Personas afrouruguayas, indígenas y población en general