Convenio entre la INDDHH y la Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR
No Vigente
Quiénes participan
- INDDHH - Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR
Resumen
La INDDHH es una entidad estatal autónoma uruguaya creada en virtud de lo dispuesto por la Ley Nº 18.446, de fecha 24 de diciembre de 2008, que funciona en el ámbito del Poder Legislativo y que tiene a su cargo la defensa promoción y protección en toda su extensión de los Derechos Humanos reconocidos por la Constitución y el Derecho Internacional. De acuerdo a lo previsto en la norma indicada, para el mejor cumplimiento de dichas funciones, se encuentra legalmente habilitada a suscribir acuerdos de cooperación.
Descripción
La Asociación Pro-Fundación para las Ciencias Sociales es una asociación civil sin fines de lucro cuya misión es apoyar a la Universidad de la República en la formulación, ejecución y administración de proyectos relacionados con la enseñanza, formación investigadora, extensión y divulgación del conocimiento de las Ciencias Sociales, en el marco de los cinco grupos disciplinarios que componen la Facultad de Ciencias Sociales: Ciencia Política, Economía, Sociología, Trabajo Social y Unidad Multidisciplinaria. La Unidad de Métodos y Acceso a Datos (UMAD) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República es una unidad dependiente del Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales, especializada en Metodología de la investigación y análisis de datos. Durante 2020, se desarrolló una primera etapa de organización, elaboración y producción de datos para el desarrollo del Observatorio de Derechos Humanos INDDHH -FCS, la que ha sido continuada en el año 2021, previniéndose su profundización en el presente año.
El presente convenio tiene por objeto desarrollar una tercera etapa para completar información y continuar la línea de informes regulares del Mirador DESCA, herramienta que fue presentada públicamente el 2 de diciembre de 2021. El Mirador DESCA presenta información a través de un sistema de indicadores que reflejan los avances y las brechas en materia de realización de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (en adelante DESCA), que surgen del conjunto de convenciones, convenios y protocolos que el país ha firmado y ratificado con el sistema internacional de derechos humanos. Esta información fue puesta en disponibilidad y será permanentemente actualizada en http://miradordesca.uy. Además, el Mirador DESCA desarrollará una serie de presentaciones y continuará la línea de informes iniciada en diciembre de 2021.
Objetivos
- Desarrollar una tercera etapa para completar información y continuar la línea de informes regulares del Mirador DESCA, herramienta que fue presentada públicamente el 2 de diciembre de 2021.
Período
Fecha de inicio: 10/05/2022
Fecha final: 10/09/2022