Convenio específico INDDHH - Consorzio Operativo Salute Mentale
Vigente
Quiénes participan
- INDDHH - Consorzio Operativo Salute Mentale (COSM)
Resumen
En la ciudad de Montevideo, el día 27 de mayo de 2024, POR UNA PARTE: CONSORZIO COSM, representada por MICHELA VOGRIG, con domicilio en via Pozzuolo, 330, de la ciudad de Udine (República Italiana), y POR OTRA PARTE: La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (en adelante también INDDHH), 2, representada por la Presidenta del Consejo Directivo, Lic. María Ji.mena Fernández Bonellt, con domicilio en Bulevar Artigas número 1532 de la ciudad de Montevideo (República Oriental del Uruguay), acuerdan celebrar el presente convenio específico.
Descripción
El Consorzio Operativo Salute Mentale (COSM) es una Institución Italiana que nace en el año 1993 expresa voluntad de tres cooperativas sociales del territorio regional de Friuli, Venecia y Giulia, con el objetivo, entre otros, de promover la desinstituci.onalización de los hospitales psiquiátricos. La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo es un organismo estatal uruguayo, creada en virtud de lo dispuesto por la Ley Nº 18.446, que funciona en el ámbito del Poder Legislativo y que tiene a su cargo la defensa promoción y protección en toda su extensión de los Derechos Humanos reconocidos por la Constitución y el Derecho Internacional. Asimismo, de acuerdo a lo dispuesto por Ley N° 19.529, tiene entre sus cometidos la promoción y protección de los derechos de personas en situación de salud mental. Con fecha 14 de abril de 2023, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo suscribió una carta de adhesión con el Consorzio COSM, a efectos de llevar adelante acciones conjuntas y ejecutar un programa en nuestro país.
Objetivos
- Instrumentar un programa de trabajo para la plena implementación de las políticas de desinstitucionalización previstas por la Ley de Salud Mental en Uruguay
- Apoyar el diálogo y discusión entre los principales actores institucionales, de la economía social y de la sociedad civil
- Fortalecer las capacidades de las comunidades para implementar políticas para la inclusión sociolaboral efectiva de personas con sufrimiento psíquico
- Mejorar el papel de las organizaciones de la sociedad civil y la cooperación social dentro de las comunidades locales
Período
Fecha de inicio: 27/05/2024
Fecha final: 27/05/2025