Educación ambiental

30 años del Programa GLOBE en Uruguay

El 22 de abril, coincidiendo con el Día de la Tierra, se celebraron 30 años del desarrollo del Programa GLOBE (Globe Learning and Observations to Benefit the Environment), del que Uruguay forma parte desde su origen. Se trata de un programa internacional de ciencia y educación que reúne a estudiantes, profesores, científicos y comunidad para desarrollar conciencia ambiental y generar un sentido de comunidad global.
Escuela Rural Nº 88 Alfred Nobel (Las Violetas, Canelones)

Desde el año 1995 GLOBE Uruguay forma parte de esta comunidad, a partir de la firma de un Acuerdo bilateral, a través del entonces Mvotma (*) con el Departamento de Estado en Estados Unidos para introducir este programa de educación y ciencias en nuestro país. 

Se trata de un programa interinstitucional financiado por la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, la NOAA (Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica), apoyado por el Departamento de Estado de los EE.UU. e implementado a través de un acuerdo de cooperación con el gobierno de cada país interviniente.

Actualmente 127 países integran el programa. En Uruguay la coordinación de GLOBE ha estado a cargo de profesionales del equipo de la División Educación Ambiental y Participación Pública, que forma parte del actual Ministerio de Ambiente (**)

En el marco de la conmemoración de los 30 años del Programa, Uruguay recibió la visita de la directora de la Oficina Regional GLOBE, Lic. Mariana Savino, quien participó de las actividades organizadas en centros educativos: el Instituto Adventista del Uruguay (Progreso, Canelones) y la Escuela Rural Nº 88 Alfred Nobel (Las Violetas, Canelones).

Las actividades incluyeron el abordaje con los protocolos de atmósfera, en especial, Temperatura superficial; la realización de mediciones prácticas utilizando termómetros de infrarrojos. 

En la Escuela Rural Alfred Nobel, pionera en GLOBE y líder en llevar a cabo actividades de aula y proyectos del Programa, se realizó una recorrida por el mariposario ubicado en el patio del centro educativo. Además, los estudiantes compartieron la experiencia que están desarrollando con el muestreo del arroyo Canelón Chico, observando y midiendo las variables de calidad del agua, entre ellas macroinvertebrados. 

Ex alumnos de la escuela acompañaron las actividades, ya que desde su saber y experiencia en ocasiones funcionan como tutores de las actividades que inician los más chicos para trabajar colaborativamente y en grupos con la metodología GLOBE. Se trata de estudiantes que hoy están en Secundaria y que oportunamente participaron de la Reunión Anual de este Programa en Fredonia, EE.UU., con sus proyectos de investigación GLOBE (ganadores por la región de Latinoamérica y Caribe). 

Durante su visita, la directora Regional, Lic. Mariana Savino, también mantuvo una reunión con la directora de la División Educación Ambiental y Participación Pública del MA, Luján Jara -primera coordinadora del Programa GLOBE en Uruguay- y con la coordinadora actual, Andrea Ventoso, a quienes hizo entrega de una placa conmemorativa de los 30 años de GLOBE en el país, por la dedicación y el esfuerzo puesto en esta iniciativa.

Más información y experiencias en el marco de GLOBE:

Página Web Programa GLOBE

Docentes y niños observaron y midieron variables el día del eclipse parcial de sol

Educación ambiental y ciencia de la mano de GLOBE

----

(*) Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (1990 - 2020)    
(**) Lic. Andrea Ventoso, actual coordinadora del Programa GLOBE Uruguay (2009 – a la fecha)

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.81 MB)
4 imágenes, 2.81 MB

Etiquetas