Ambientes relevantes
Arrecifes Coralinos de Aguas Profundas
Los arrecifes coralinos de aguas profundas, formados por la especie Lophelia pertusa, son comunes en los márgenes continentales de los océanos.
Esta especie tolera un amplio rango de condiciones de salinidad y temperatura y está asociada a fuertes corrientes que mantienen material en suspensión (del cual se alimentan).
- Representan áreas de cría, alimentación y reproducción para numerosas especies y son reconocidos por su alta diversidad.
- Son ecosistemas especialmente vulnerables al daño físico ocasionado por la pesca así como por las actividades de búsqueda y explotación de hidrocarburos y su recuperación puede tardar varias décadas.
Particularidades a nivel local
- En la región no se han profundizado los estudios de estos ambientes.
- En una campaña de investigación se identificaron arrecifes coralinos asociados a montículos.
- Adicionalmente, existen registros de coral en otras regiones del talud continental, los que posiblemente sean los más australes del Atlántico sudoccidental
- Sobre la zona donde se encuentran los corales, se realizan actividades pesqueras dirigidas a Merluccius hubbsi (merluza), Helicolenus dactylopterus (rouget) y Chaceon notialis (cangrejo rojo). El efecto de esta actividad sobre estos ambientes no fue evaluado.
- Las áreas donde se han identificado corales de agua fría son: 3, 7 y 12.