Ambientes relevantes

Bosque y matorral psamófilo

A lo largo de la costa existen dos comunidades vegetales leñosas muy particulares conocidas como monte y matorral espinoso psamófilo, cuyo significado es “amigo de la arena”. Estas comunidades vegetales, que constituyen formaciones únicas en la región debido a la particular asociación de especies vegetales y a su localización, se caracterizan por estar adaptadas a suelos arenosos y al spray salino.

El Matorral Espinoso Psamófilo (MEP) es achaparrado y está constituido por arbustos y árboles de porte arbustivo, la mayoría espinosos, de no más de 3 m de altura, incluyendo tunas, enredaderas y helechos.

Es una etapa leñosa pionera en la colonización de las dunas que lleva a la estabilización natural y a la formación de suelo en los campos de dunas próximos a la playa.

El Bosque Psamófilo está conformado por varios estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo, con enredaderas y epífitas.

Monte Psamófilo

Este bosque tiene una altura de 3,5m a 6m (máximo 8m) y corresponde a una etapa estable en la colonización y fijación de las dunas (posterior al MEP). Se presenta resguardado entre los médanos, en lugares relativamente protegidos de los vientos dominantes y del rocío salino.

Ambas comunidades cumplen funciones fundamentales, tales como el mantenimiento de la dinámica de la costa a través de la estabilización de dunas y el transporte de arena, evitando así la pérdida de arena del sistema y la erosión costera, entre otros procesos.

Bibliografía consultada

  • Alonso Paz, E. & Bassagoda, J. 1999. Los bosques y los matorrales psamófilos en el litoral platense y atlántico del Uruguay comunicaciones botánicas del museo de historia natural de Montevideo. Número 113 Volumen VI.
  • Ecoplata. Ficha 12. Vegetación costera: vegetación dunar, monte psamófilo, marismas.
  • Mvotma/Ecoplata/SNAP. 2011. “Caracterización y distribución espacial del bosque y matorral psamófilo”.

Etiquetas