Reportes Nacionales
El objetivo fundamental de la CMNUCC es lograr, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la misma, la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Se declara asimismo que ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.
Uruguay ratificó la CMNUCC en el año 1994 y el Protocolo de Kioto en el año 2000, designándose como Punto Focal ante la CMNUCC y responsable de su aplicación a nivel nacional, al Ministerio de Ambiente (MA). Uruguay debe elaborar periódicamente y presentar ante la CMNUCC sus Comunicaciones Nacionales y su Informe Bienal de Actualización, conteniendo los Inventarios Nacionales de Emisiones y Absorciones de gases de efecto invernadero, así como los planes y programas de mitigación y adaptación al cambio Climático. Fue uno de los primeros países en desarrollo en cumplir con dicha obligación, al presentar en 1997 su Comunicación Nacional Inicial. Consecuentemente, en 2004, la Segunda Comunicación Nacional, en 2010 la Tercera, en 2016 la Cuarta, en 2019 la Quinta y en 2023 la Sexta. Respecto a los Informes Bienales de Actualización, Uruguay presentó el Primero en 2015, el segundo en 2017, el tercero en 2019 y el cuarto en 2021.
En virtud del Marco de Transparencia Reforzada, las Partes en el Acuerdo de París (ratificado por Uruguay en 2016) deben presentar Informes Bienales de Transparencia cada dos años. Uruguay presentó su Primer Informe Bienal de Transparencia en diciembre de 2024.
Informes Bienales de Transparencia (BTRs)
Informes Bienales de Actualización (BURs)
Inventarios Nacionales de Emisiones y Absorciones de gases de efecto invernadero