Empoderando las Voces de las Personas Mayores para un Futuro Inclusivo
En conmemoración del Día Internacional de las personas adultas mayores, tenemos el agrado de compartir la invitación a un conversatorio que se llevará a cabo con el propósito de reflexionar y compartir un espacio de diálogo y encuentro, centrado en el empoderamiento de las personas mayores.
- 14:00
- Centro de Estudios BPS
Este año, el conversatorio se enmarca bajo el lema “Empoderando las voces de las personas mayores para un futuro inclusivo”. Un llamado a reconocer la invaluable experiencia de las personas adultas mayores, promoviendo su participación activa en la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todas las edades.
Expositores:
Contaremos con la presencia de expertos y referentes en diversas áreas relacionadas con el bienestar y los derechos de las personas mayores:
- Lic. Maria Elena Lloveras: Directora Representante de Jubilados y Pensionistas del BPS, quien aportará una perspectiva fundamental sobre los derechos y beneficios que corresponden a este sector de la población.
- Dr. (PhD) Juan Mila: Coordinador del Programa Nacional de Salud de las Personas Mayores del MSP, que compartirá conocimientos cruciales sobre las políticas y programas de salud destinados a garantizar una mejor calidad de vida para los adultos mayores.
- Graciela Villar: Directora del Departamento de Desarrollo Social de la IMM, quien ofrecerá una visión desde la perspectiva de las políticas locales y su impacto en el desarrollo social y la inclusión de las personas mayores en la comunidad.
- Mgtr. Ana Ermida: Asesora del ERJP (Equipo Representativo de Jubilados y Pensionistas), que brindará su experticia en la representación y defensa de los intereses de jubilados y pensionistas.
- Lic. Marianela Larzábal: Directora de Inmayores del Ministerio de Desarrollo Social, quien abordará el rol de las instituciones en la promoción de los derechos y el bienestar de las personas mayores a nivel nacional.
- Estela Ovelar: Secretaria General de ONAJPU (Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay), quien aportará la voz de la sociedad civil organizada y la experiencia de las personas mayores en la defensa de sus propios derechos.
Accesibilidad:
El conversatorio contará con interpretación en lengua de señas uruguaya, garantizando que el diálogo sea accesible para la comunidad sorda.