X Encuentro Quilombo en Salto para visibilizar saberes afrouruguayos
- CENUR Salto
La Dirección Nacional de Desarrollo Social (DINADES) del MIDES, a través de su División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes, organiza la X edición del Encuentro Quilombo. El evento se centrará en los "Conocimientos vinculados a la ancestría y los saberes populares de las familias afrouruguayas" y se celebrará los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre en la sede del CENUR Salto (UDELAR).
Este décimo encuentro tiene como eje central ser un espacio donde los "acumulados comunitarios generados por el colectivo afrouruguayo" sean protagonistas. Se busca mapear elementos culturales desarrollados por la población afrouruguaya a lo largo de su historia, destacando su importancia en la identidad nacional.
La actividad es organizada por la División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes (perteneciente al Área de Promoción Sociocultural de DINADES) y cuenta con el apoyo de socios institucionales como UNFPA, la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT), el programa Socioeducativo de MIDES y Espacios MEC.
Objetivos del encuentro
El encuentro se enmarca en uno de los ejes estratégicos de la División: la generación de conocimiento afro centrado. Sus objetivos principales son:
- Mapear insumos y epistemologías afro que sirvan de base para la construcción del Segundo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia (2025-2030).
- Generar un intercambio horizontal de conocimientos entre las poblaciones afrouruguayas y el Estado.
- Recopilar y difundir aportes para facilitar el acceso al derecho a la memoria de la población afrouruguaya y fortalecer sus procesos colectivos.
- Obtener insumos concretos que puedan ser considerados para una educación formal antirracista, identificando territorios negros, referentes, prácticas culturales y sitios de memoria.
- Diseñar políticas públicas asertivas que reconozcan y materialicen el legado ancestral.
- Asegurar la participación de personas afrodescendientes en la creación de dichas políticas.
Temáticas y participantes
El encuentro abordará una diversidad de saberes que incluyen aspectos gastronómicos, musicales, medicina natural, el cabello afro, investigación comunitaria, procesos afroindígenas e historia local.
La metodología incluirá exposiciones en distintos lenguajes y círculos de diálogo. Participarán diversas "difusoras de saber", entre las que se encuentran colectivos como:
- Colectivo Ubuntu (Cerro Largo)
- Afro poéticos (Montevideo y Canelones)
- Colectivo Presencia
- Colectivo de Tolderías y Quilombos (Rocha)
- Trenzadoras (Canelones)
- Proyecto Mulonga (Salto)
- Los Hijos de la Diáspora (Salto)
- Cantando en la calle
- El payador Pablo Pintos
La actividad está dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), docentes de educación formal y no formal, Institutos de Formación Docente (IFD), CENUR, UTEC, equipos de MIDES y público interesado en general.
La primera jornada (viernes 7) se enfocará en la exposición de saberes y el diálogo, mientras que la segunda jornada (sábado 8) buscará generar compromisos institucionales para integrar los conocimientos expuestos.
Información del evento
- Qué: X Encuentro Quilombo
- Cuándo: Viernes 7 de noviembre (14 a 20 h) y sábado 8 de noviembre (9 a 16 h).
- Dónde: CENUR Salto (UDELAR).

