¿Qué hace?

Departamento de Orientación Educativo Laboral

El Departamento de Orientación Educativo Laboral de INJU desarrolla los lineamientos sobre trabajo y educación con perspectiva de juventudes mediante la elaboración, gestión y organización de recursos materiales y humanos para la ejecución de componentes de orientación educativo laboral, en articulación con unidades organizativas de MIDES, otros actores públicos y del entorno productivo.
Objetivos

1. Elaborar, ejecutar y dar seguimiento al componente de orientación educativo laboral dirigido a jóvenes, tanto en programas de trabajo protegido como en ejecución directa, promoviendo la autonomía para la toma de decisiones.

2. Difundir y favorecer el acceso a oportunidades de revinculación educativa y formación para el empleo dirigidas a adolescentes y jóvenes, articulando con diferentes unidades del Instituto.  

3. Contribuir a la generación de conocimiento sobre el mundo laboral y educativo con perspectiva de juventudes, para el fortalecimiento de la rectoría del Instituto.

¿Cómo trabaja el departamento?

A partir de lo anterior se definen un conjunto de líneas de trabajo y de intervenciones específicas que constituyen las actividades del Departamento. Tomando como marco de análisis la perspectiva de juventudes, se identifican diferentes ejes de discriminación y desigualdad de este grupo poblacional, en particular en el área educativa y laboral. 

 

Propuestas para jóvenes
Orientación Laboral

Se realiza orientación laboral mediante talleres abiertos, dirigidos a jóvenes entre 16 y 24 años con interés en aproximarse al mundo del trabajo. Tienen como objetivo aportar un conjunto de herramientas que favorezcan la búsqueda y acceso al mundo laboral.

Consta de los siguientes contenidos:

a) Curriculum Vitae (elaboración; adaptación a diferentes tipos de perfiles); 
b) Perfil laboral y búsqueda de empleo (conceptualización y componentes; competencias laborales; vías y estrategias de búsqueda); 
c) Entrevista laboral (conceptos generales y objetivos; tipos de entrevista individual, grupal, personal y virtual; tips prácticos); 
d) Protección social y derechos laborales al iniciar el trabajo (sistema de protección social; derechos laborales y obligaciones del trabajador/a, planificación del inicio de actividades laborales, con la participación del Banco de Previsión Social (BPS) y República AFAP.)

Modalidad presencial:
- Realizamos talleres en Casa INJU (Avda 18 de Julio 1865, Montevideo).
- La carga horaria del taller es de 16 horas (14hs en taller presencial y 2hs de trabajo en domicilio).

Modalidad virtual: 
- Se utiliza la plataforma Google Classroom (https://classroom.google.com/)
- La plataforma está abierta dos semanas con un cronograma preestablecido para la realización de las actividades, con una modalidad individual asincrónica
- Un equipo de orientadores/as estará disponible para el intercambio, evacuar dudas y comentarios.

Requisitos: 
- Contar con correo electrónico personal en Gmail (porejemplo@gmail.com) y con un manejo básico de las herramientas de Google (GoogleDrive, correo electrónico, GoogleDocs).
 

Al completar la asistencia o la realización de las consignas se entregará un certificado de participación.
Fechas a confirmar, por consultas: orientacionlaboralinju@mides.gub.uy

 

Workshop: “Herramientas para la búsqueda de trabajo a través de LinkedIn y construcción de tu marca personal”

Está dirigido a jóvenes que tienen entre 18 y 29 años con educación terciaria con interés en:
- Optimizar su perfil de LinkedIn para identificar oportunidades laborales y generar su propia red profesional.
- Conocer y aprender estrategias efectivas para crear y compartir contenido relevante que impulse la visibilidad en la red.
- Incorporar técnicas prácticas para crear tu marca personal que refleje sus objetivos tanto profesionales como educativos.

Modalidad: presencial.

Requisitos: 
- Contar con correo electrónico personal en Gmail (porejemplo@gmail.com).
- Manejo básico de las herramientas de Google (GoogleDrive, Correo electrónico, GoogleDocs).
- Contar con algún dispositivo personal (por ejemplo, celular, tablet, laptop, etc)

Inscripciones: 
Se difunden en la web y en las redes sociales de INJU. 

Por consultas: orientacionlaboralinju@mides.gub.uy

 

Programa Yo Estudio y Trabajo 

Se implementa el componente de orientación educativo laboral y acompañamiento a la inserción laboral de jóvenes participantes del Programa Yo Estudio y Trabajo (INJU-MIDES/INEFOP/MTSS/INAU/MEC) en el marco de la Ley de Empleo Juvenil N° 19133. 

Por más información :
https://www.gub.uy/ministerio-trabajo-seguridad-social/politicas-y-gestion/programas/estudio-trabajo 

 

Discernimiento vocacional 

Se realizan charlas en centros educativos de educación media para contribuir al discernimiento vocacional y promover la toma de decisiones informada en el área educativa y ocupacional. 

Están dirigidas a adolescentes y jóvenes próximos a finalizar la educación media y que se encuentren estudiando. Para quienes hayan participado y estén interesados/as en profundizar, se realizan espacios individuales para contribuir al proceso de reflexión para tomar decisiones en el ámbito educativo-ocupacional.  

Se efectúan mediante la coordinación con los centros educativos de educación media.
Por consultas: orientacionlaboralinju@mides.gub.uy

 

Orientación educativa

Se realiza orientación educativa mediante talleres abiertos, dirigidos a jóvenes entre 16 y 24 años con interés de tener mayor información para el proceso de búsqueda de alternativas educativas para la revinculación educativa a nivel formal y no formal. Tienen como objetivo aportar un espacio para la elaboración del proyecto educativo propio. 

Por consultas: orientacionlaboralinju@mides.gub.uy

 

Acreditación de Ciclo Básico

Se implementa el programa que brinda herramientas para la preparación de la prueba de acreditación de ciclo básico de ANEP.

Está dirigido a jóvenes que tienen entre 18 y 29 años que sean derivados/as por programas o servicios vinculados al INJU o MIDES en los cuales se les brinda seguimiento o acompañamiento.

 

Ciudad Universitaria

Se contribuye al componente mundo laboral de Ciudad Universitaria, que es un programa de MIDES/INJU que se orienta a facilitar el acceso a estudios universitarios y/o terciarios en Montevideo.

 

Workshop: "Construye tu CV en CANVA"

Está dirigido a jóvenes que tienen entre 16 y 29 años que estén interesados en mejorar su CV y con proyección a corto o mediano plazo en la inserción al mercado laboral.

Modalidad: presencial.

Requisitos: 
- Contar con CV
- Contar con correo electrónico personal 
- Manejo básico de las herramientas de Google (GoogleDrive, correo electrónico, GoogleDocs).

Preferentemente contar con algún dispositivo digital personal como por ejemplo, tablet, laptop, etc.

Inscripciones: 
Se difunden a través de la web y redes sociales de INJU (@inju_uy).
 

Talleres de Trabajo decente

Se realizan charlas en centros educativos de Educación Media para contribuir al acercamiento del mundo laboral haciendo énfasis en la perspectiva de derechos. 

Están dirigidas a adolescentes y jóvenes transitando la Educación Media básica y media que se encuentren estudiando y que aún no están en la búsqueda de trabajo.

Los talleres se efectúan mediante la coordinación con los centros educativos de Educación Media.
 

 

Contacto

Mail: orientacionlaboralinju@mides.gub.uy
Tel: 24000302 int. 7051

Descargas

Descargar todos los archivos adjuntos 1.48 MB

Etiquetas