Autoridades del INDA expusieron aumento de cobertura y equidad en comisión bicameral parlamentaria: 45% más tickets

La presentación de las autoridades del INDA ante la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación se llevó a cabo como un primer encuentro en el marco de un proceso de trabajo que continuará. El instituto, como organismo rector de las políticas de alimentación en el país, fue citado para la presentación de su planificación estratégica para el período.
Esta fue la segunda citación de la comisión, que primero consultó a la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) para un panorama mundial, y al INDA para uno nacional. En el comienzo de la reunión la directora Micaela Melgar y su equipo realizaron un repaso por los convenios internacionales, lo pautado en el programa de gobierno y los marcos conceptuales que guían el trabajo del instituto: la seguridad y la soberanía alimentaria.
También expusieron sobre la situación en la que se encontraba el organismo al momento de asumir. Según explicó la directora la lista de espera para el ingreso al sistema de alimentación público era sumamente extensa porque en octubre de 2024 se había cerrado el ingreso de nuevas personas. Esto impulsó un trabajo exhaustivo en los primeros meses de la administración que finalizó con la ampliación de la cobertura y la generación de mayor equidad en el sistema. En este proceso se corrigieron los cupos brindados por el mecanismo de excepción que no permitía la alimentación en fines de semana o feriados.
Este aumento se ve reflejado en los siguientes números:
Octubre 2024:
● Personas cubiertas: 5.113
● Tickets asignados: 38.008
● Tickets por persona: 7.4
Agosto 2025:
● Personas cubiertas: 5.531 (8% de aumento)
● Tickets asignados: 55.160 (45% de aumento)
● Tickets por persona: 9.8 (32% de aumento)
El programa “Alimentando derechos” enfocado en la alimentación de infancias y adolescencias de nuestro país también atravesó un aumento: pasó a tener 1683 usuarios más dentro de su cobertura mediante los centros apoyados.
A esto se le suma el aumento de la alimentación en los centros del Ministerio de Desarrollo Social destinados a personas con diferentes necesidades. Como ejemplo, los 41 centros de atención nocturnos durante la alerta roja brindan atención durante las 24 horas lo que resultó en un total de 83.326 viandas brindadas.
La directora también presentó información vinculada a las construcción participativa de la planificación estratégica. Esta fue la primera vez que trabajadores y trabajadoras de todos los roles del instituto participaron en su totalidad de la creación del plan de trabajo para un período. Esto desembocó en el cambio de la misión y visión del INDA que, por ejemplo, en su visión incluyó el concepto de “sistema alimentario”.
Este concepto engloba varios lineamientos. “Significa que es necesario pensar en políticas alimentarias que se encuentren en un ámbito sostenible. La alimentación tiene que ser nutritiva pero también culturalmente adecuada; producida en un contexto de equidad pero también de sostenibilidad ambiental”, señaló Melgar.
El equipo del INDA contó que la comisión recibió de muy buena manera las exposiciones con especial interés en las líneas estratégicas que desarrollará el instituto.